Ciudad Sagrada de Caral denominada símbolo de la integración de la Comunidad Andina
Para celebrar el 26 aniversario de este patrimonio cultural, la ZAC ha organizado actividades culturales gratuitas

En la placa colocada por la Comunidad Andina se lee: “A la Ciudad Sagrada de Caral, pionera de la integración, unidad y fraternidad de nuestros pueblos”.
La Comunidad Andina entregó un nuevo reconocimiento a la Ciudad Sagrada de Caral, principal centro urbano de la Civilización Caral, la más antigua de América, nombrándola símbolo de la integración de la región.

La Ciudad Sagrada de Caral, edificada hace 5000 años (3000 – 1900 a.C.), se ubica en la parte inicial del valle medio del río Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima y destaca por sus impresionantes edificios públicos piramidales con plazas circulares hundidas, escaleras centrales y salones ceremoniales en la cima, con altares de fuego.

También se recuperó una gran cantidad de restos de anchoveta y productos agrícolas, alimenticios, industriales y medicinales. Además, conchas Spondylus (provenientes del Ecuador), cuentas de sodalita (del sur peruano y Bolivia) y el entierro de un niño al estilo de la cultura Chinchorro de Chile.

Las investigaciones en Caral iniciaron en 1994 por la arqueóloga Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, expandiéndose a otros doce centros urbanos situados entre el valle de Supe y Huaura.
Publicado: 27/9/2020
En este evento participaron el Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Pedraza Gutiérrez; el subdirector de Relaciones Comunitarias de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), unidad ejecutora del Ministerio de Cultura, Carlos Leyva Arroyo; y el alcalde provincial de Barranca, Ricardo Zender Sánchez; entre otras autoridades locales.

“Siento un enorme orgullo de estar aquí. Esto (Caral) nos pertenece a todos los andinos. Aquí se dio una organización económica y social con mucho criterio, con mucha capacidad. Esta gente estaba organizada. Tenían una población dedicada a la producción de ciencia y tecnología. Esta placa es la huella de afecto y admiración de la Comunidad Andina. (Caral) es la cuna de la civilización preincaica más importante del planeta, inspirada sobre los valores de la unidad y la fraternidad y los valores de la integración”, dijo Pedraza Gutiérrez.
Precisamente, en la placa colocada por la Comunidad Andina se lee: “A la Ciudad Sagrada de Caral, pionera de la integración, unidad y fraternidad de nuestros pueblos”.
Por otro lado, Leyva Arroyo agradeció el reconocimiento a nombre de la doctora Ruth Shady Solís, investigadora principal de la Civilización Caral y directora de la ZAC.
“Estamos complacidos y honrados con la presencia de la Comunidad Andina, debido a que se reconoce a Caral como una de las primeras expresiones de la vida urbana del continente americano y su temprano desarrollo de conocimientos y saberes, científicos y tecnológicos, que permitieron a nuestros ancestros enfrentar los desafíos planteados por un territorio tan complejo y agreste como lo es el territorio andino ”, refirió.
También lea:
Ciudad sagrada de Caral
La Ciudad Sagrada de Caral, edificada hace 5000 años (3000 – 1900 a.C.), se ubica en la parte inicial del valle medio del río Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima y destaca por sus impresionantes edificios públicos piramidales con plazas circulares hundidas, escaleras centrales y salones ceremoniales en la cima, con altares de fuego.

Sus habitantes produjeron conocimientos en ciencia y tecnología como, por ejemplo, la técnica constructiva sismorresistente (usando shicras y quincha), la ventilación de sus fogones (efecto Venturi), la creación del quipu y el conjunto de instrumentos musicales: 32 flautas traversas -algunas con diseños de monos y aves-, cornetas, quenas y antaras; esculturas de barro no cocido; y los denominados Ojos de Dios.
También se recuperó una gran cantidad de restos de anchoveta y productos agrícolas, alimenticios, industriales y medicinales. Además, conchas Spondylus (provenientes del Ecuador), cuentas de sodalita (del sur peruano y Bolivia) y el entierro de un niño al estilo de la cultura Chinchorro de Chile.
En esta ciudad se realizaron actividades sociales, culturales y económicas en coordinación con las autoridades sociopolíticas de otros centros cercanos a este. Crearon vías de interacción interregional transversal y a larga distancia, para intercambiar productos y bienes con sociedades de la costa, sierra y selva, en condiciones de paz, respetando las costumbres, ideologías e idiomas, y en completa armonía y respeto con la naturaleza.

Datos
Las investigaciones en Caral iniciaron en 1994 por la arqueóloga Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, expandiéndose a otros doce centros urbanos situados entre el valle de Supe y Huaura.
Para conmemorar el 26 aniversario de la Ciudad Sagrada de Caral, la ZAC ha organizado diversas actividades culturales gratuitas, aptas para toda la familia, las cuales serán difundidas en nuestras redes sociales. Conoce más de estas actividades en nuestro Facebook: Zona Arqueológica Caral (@CaralPeru), o en nuestra web: www.zonacaral.gob.pe.
Más en Andina:
Ejecutivo prorrogó estado de emergencia en ocho distritos de Huánuco y Pasco ?? https://t.co/aaFXOiVzHL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2020
?? Medida regirá desde el 30 de setiembre por 60 días calendario. pic.twitter.com/eByAAsdBsA
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 27/9/2020
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Kimberly García: ¿Dónde ver la marcha atlética del Mundial de Atletismo Tokio 2025?