Cinco claves para competir con éxito en el mercado laboral

Es importante marcar la diferencia cuando se postula a un puesto de trabajo. Foto: INTERNET/Medios
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que el nivel de desempleo juvenil en Latinoamérica y el Caribe alcanza un nivel del 16% y que ese factor una inquietud general para el desarrollo.
Publicado: 23/2/2018
La demanda de profesionales en busca de empleo aumenta cada vez más. Esto ha provocado que los candidatos tengan que demostrar su valor agregado a las empresas y buscar la manera de ser aún más atractivos para ellos.
Para eso hay que tener en cuenta que se debe competir con gente que, como tú, está muy preparada, que posee la misma o mejor preparación académica y experiencia. La clave está en la diferenciación, buscar destacar del resto de la multitud.
“Recuerda que tu marca personal es tu identidad, y la construcción de ella no es tan solo los conocimientos, sino también tus habilidades, gustos, talentos, aspiraciones y capacidades”, señaló Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com Perú
Entonces, ¿cómo marcar la diferencia? A continuación el especialista te revela las cinco claves:
1. Define tu Marca Personal: en inglés personal branding, es un concepto de desarrollo personal que apunta a venderse de la mejor forma, resaltando las características relevantes, con el objetivo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.
2. Responde las siguientes preguntas: ¿Por qué deberían contratarte a ti? ¿Qué es lo que te destaca del resto de profesionales? ¿Qué es lo que te hace distinto y mejor que tu competencia?
3. Ten presencia en internet: marca presencia en las diferentes redes sociales existentes. Una buena opción es crear un blog personal. Recuerda que hoy en día las empresas utilizan todas las herramientas de Internet para obtener información de los candidatos. Por eso es fundamental que cuides tu perfil, ya que de lo contrario puedes llegar a perder oportunidades laborales por exponer información que afecte tu imagen.
4. Destaca tus logros: da a conocer aquellas actividades en las que te has destacado y que le han otorgado valor a una empresa o proyecto. Por ejemplo: ahorros en gastos, cierre de negocios, implementación de planes o actividades, adquisición de nuevos clientes o incremento en ventas, entre otros. Las empresas buscan a personas que les entreguen aportes sólidos y concretos. De ahí la importancia de que describas los resultados que conseguiste en un proyecto o en un estudio. Además, para las personas será mucho más fácil recordarte.
5. Sé constante. No se trata de actualizar tu CV o perfil de RRSS solo una vez y no volver a revisarlo en un mes. Establece una periodicidad, semanal o mensual y define cuántas veces le dedicarás a actualizar tu perfil, subir información relevante y buscar contactos influyentes para tu rubro.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ART
Publicado: 23/2/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra