Cerca de 2,000 turistas ya usaron el sistema de telecabinas de Kuélap

ANDINA/Difusión
En los primeros cinco días de operación del sistema de telecabinas de Kuélap, cerca de 2,000 turistas nacionales y extranjeros, ya usaron este sistema de transporte para llegar al complejo de Kuélap de manera segura y rápida.

Video: Vea cómo funcionan las telecabinas Kuélap
Publicado: 9/3/2017
Se informó además que para mantener informados a los turistas que deseen hacer uso del servicio, se lanzó la web: www.telecabinaskuelap.com, a través de la cual se informará a los usuarios sobre el servicio brindado, el horario de atención, la venta de tickets, entre otros temas de interés para el turista.

El servicio de Telecabinas Kuélap empieza en la estación de embarque ubicada en el distrito de Tingo, donde el usuario compra un ticket y realiza el recorrido en bus para ser conducido hasta el andén de salida o andén 1.
Allí se inicia el sistema de telecabinas, hasta llegar aproximadamente en veinte minutos al andén de llegada o andén 2, ubicado cerca del Parador de La Malca, lugar más próximo a la Fortaleza de Kuélap.
El servicio ofrecido por Telecabinas Kuélap incluye el transporte en buses y el traslado mediante telecabinas, tanto de ida como de vuelta, todo por una tarifa única de veinte soles.
Esto no incluye el ticket de ingreso a la Fortaleza de Kuélap, el cual es adquirido por el turista en el Parador de La Malca, a través de la Dirección Nacional de Cultura.
Precisamente el concesionario Telecabinas Kuélap S.A., que opera el primer sistema de telecabinas turístico en el Perú, inició su operación comercial el pasado viernes 03 de marzo, en una ceremonia donde participó el presidente Pedro Pablo Kuczynski y diversos ministros de Estado.
Este es el primer sistema de telecabinas del Perú. Para ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invirtió, a través de su entidad ejecutora Plan Copesco Nacional, cerca de S/ 71 millones en su construcción, bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
El ministro Eduardo Ferreyros indicó que esta obra permitirá que los turistas tengan un medio de transporte que facilitará la visita a la Fortaleza de Kuélap, uno de los más importantes sitios arqueológicos del país. Además, promoverá el desarrollo turístico de Amazonas y contribuirá a la consolidación del circuito turístico nororiental del Perú.
(FIN) JCR/MAO
Video: Vea cómo funcionan las telecabinas Kuélap

Publicado: 9/3/2017
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión