Camisea anuncia fondo para promover uso del GNV en transporte
Recursos totalizan 39 millones de dólares

.
El consorcio Camisea destinará un fondo de aproximadamente 39 millones de dólares en los próximos tres años para la promoción del uso del gas natural vehicular (GNV) en vehículos con motores dedicados a este combustible, en el segmento de transporte de pasajeros y carga en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Publicado: 28/4/2021
El consorcio explicó que a los efectos de implementar el programa de estímulo para la compra de vehículos nuevos dedicados a GNV, se llegó a un acuerdo con la empresa de distribución de gas natural Cálidda, que colaborará activamente con la ejecución de los planes específicos y se conformará un fideicomiso de administración de los fondos.
“El objetivo del programa es promover el uso del GNV y contribuir con el Estado en los planes de masificación del Gas Natural, para conceder a los transportistas los beneficios de un combustible más barato, y a la sociedad las ventajas de una energía más limpia”, precisó Camisea.
También puedes leer: Minem extenderá financiamiento de conexiones de gas natural a regiones del norte y sur
En la actualidad, en Lima circulan 123,000 camiones y 23,000 buses de transporte urbano que tienen una antigüedad, en promedio, de 25 y 15 años, respectivamente. Se estima que menos del 3 % de los vehículos funcionan a GNV y que el ahorro de los transportistas por migrar del diésel al GNV estaría en el entorno del 50 %.
El programa de Promoción de GNV de Camisea proyecta incorporar más de 3,000 nuevas unidades a gas natural vehicular en los próximos tres años.
“Si bien un vehículo de carga pesada o de transporte urbano de motor de GNV es aproximadamente un 20 % más costoso que otro de diésel, el programa de estímulo prevé el otorgamiento de beneficios económicos que ayudarán a los transportistas a costear este mayor precio de compra. Adicionalmente, accederán a los beneficios de un combustible más limpio y barato que les concederá una mayor rentabilidad”, refirió el consorcio.
El gas natural también contribuye a tener un aire más limpio y saludable, y facilita la reducción de hasta un 40% y 60% en las emisiones de compuestos químicos y dióxido de azufre, que son los principales causantes de los problemas respiratorios en las grandes ciudades como Lima.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Energía y Minas (@MinemPeru) aprobó el expediente técnico del proyecto para mejorar y ampliar el hospital del distrito de Huari, en la región Áncash. https://t.co/LBGdq4kL2O pic.twitter.com/fTo1ZzxeKa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 28, 2021
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 28/4/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Thomas Müller es nuevo jugador del Vancouver y jugará junto al peruano Kenji Cabrera
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos