CAL podría suspender colegiatura a implicados en audios de CNM
Tras proceso ético y disciplinario, advierte Colegio de Abogados de Lima

Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
Los implicados en los audios relativos a una presunta negociación indebida entre jueces y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) podrían ser inhabilitados para el ejercicio profesional del derecho, advirtió el Colegio de Abogados de Lima (CAL).
Publicado: 15/7/2018
María Elena Portocarrero, decana de esa orden profesional, explicó que, como parte de las sanciones que eventualmente reciban los protagonistas de estas grabaciones, se encuentra la suspensión de la colegiatura en el ámbito nacional.
“Esto ya está coordinado con todos los colegios de abogados del país para evitar que puedan irse a otro colegio si se les suspende la colegiatura o inhabilita en Lima. Esta suspensión o inhabilitación regiría a nivel nacional. Esa sería la sanción más drástica”, remarcó.
Sin embargo, dicha sanción se aplicaría luego de las investigaciones correspondientes y de los procesos éticos y disciplinarios a los que sean sometidos los jueces y consejeros del CNM vinculados en los audios, sin perjuicio de las sanciones penales que correspondan.
De esta manera, los abogados que sean inhabilitados por la suspensión de su colegiatura tendrán que dedicarse a otra actividad, pues no podrán ejercer la abogacía, apuntó, Portocarrero, al subrayar que el CAL actuará “con la exigencia que esto amerita”.
“Ya hemos notificado para que se inicien las investigaciones en el breve plazo. Una vez que estas se den y se esclarezca la participación, esto dará pie al propio expediente y a las medidas que se tengan que tomar”, indicó Portocarrero, en diálogo con la Agencia Andina.
La decana del CAL agregó que, si bien la propia ciudadanía exige actuar con severidad frente a este presunto caso de tráfico de influencias, es menester ser respetuosos del debido proceso y del derecho a la defensa de los imputados.
“Se tiene que resguardar no solo a la institución, sino también a la persona que está siendo investigada. Se van a dar, y se tiene que dar siempre, las garantías, principios y bases legales para evitar cualquier vicio que pueda entorpecer la investigación”, acotó.
María Elena Portocarrero agregó que, como en todo proceso, también habrá la garantía de la doble instancia, luego de la cual, de ser el caso, corresponderá la consumación y ejecución de la sanción respectiva.
(FIN) MVF/CCR
JRA
Más en Andina
Reforma judicial impulsada por el Presidente debe ser apoyada por todos, afirma cardenal Pedro Barreto https://t.co/lHUfcgBJKa pic.twitter.com/Kx4mnXXGMn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de julio de 2018
Publicado: 15/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Declaran procedente denuncia constitucional a miembros del CNM
-
Wagner considera que todos los integrantes del CNM deben renunciar
-
CNM respalda acciones contra la corrupción en el sistema de justicia
-
Ministerio Público creó equipo especial de refuerzo a investigaciones en PJ y CNM
-
Comisión de Justicia del Congreso hace pública citación a consejeros del CNM
-
Guido Aguila presentará mañana su renuncia irrevocable al CNM
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales