#CADEejecutivos hará reflexión de los obstáculos a superar con urgencia
Para lograr el desarrollo del país

Evento CADE. ANDINA/Renato Pajuelo
IPAE Asociación Empresarial presentó el programa de la 59º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, que se realizará del 16 al 18 de noviembre de manera virtual bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”.
Publicado: 7/10/2021
La edición del bicentenario de CADE Ejecutivos será un espacio de reflexión y diálogo para comprender los obstáculos que se deben superar con urgencia para el desarrollo del país.
“CADE Ejecutivos 2021 ocurrirá en un año retador: bicentenario de la Independencia del Perú, nuevo gobierno, polarización generalizada y fragmentación avivada por la crisis política, sanitaria, social, moral y económica”, señaló la presidenta de CADE Ejecutivos 2021, Rosario Bazán.
“Frente a este contexto, con el lema “Diversas voces, un solo Perú”, CADE Ejecutivos 2021 reúne múltiples posturas y perfiles con distintas miradas y de diversa procedencia geográfica. Escucharemos a diversos actores sociales, económicos, políticos, académicos y de la sociedad civil de las distintas regiones para debatir y proponer acciones y políticas públicas para el desarrollo sostenible de nuestro país”, agregó.
La agenda
El primer día del evento “Escuchando las voces diversas del Perú” contará con la participación de representantes de diversos sectores de distintas regiones tales como líderes de las cámaras de comercio, empresarios, expertos y autoridades.
La segunda jornada “Construyendo juntos el Perú que todos queremos” se enfocará en generar puntos de encuentro y rutas comunes con una misma visión de país.
El día final del foro llamará a la sociedad, autoridades y líderes empresariales a “Actuar frente a lo impostergable” en bienestar de todos los ciudadanos.
Participantes
La edición Bicentenario de #CADEejecutivos contará con la participación de expositores y conductores, nacionales y extranjeros.
Entre quienes estarán figuran: Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú; Tarcila Rivera Zea, Presidenta del Consejo Directivo de Chirapaq; Carmen García, Presidenta ejecutiva del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana; Carlos Contreras, Historiador, investigador y docente de la PUCP.
También Cintya Añaños, Gerente General de Industrias San Miguel; Alberto Valenzuela, Director Ejecutivo del Proyecto Legado; Javier Bereche, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura; y Georgette Montalván, Gerente Central de Finanzas del Grupo Centenario.
Entre los participantes internacionales estarán Anne Applebaum (Estados Unidos), historiadora, periodista y comentarista geopolítica ganadora del Premio Pulitzer; Sergio Fajardo (Colombia), candidato a la presidencia, exalcalde de Medellín reconocido por su gestión en la transformación de la ciudad y exgobernador de Antioquia.
Asimismo, Jim Hemerling (Estados Unidos), Director General y Socio Senior de Boston Consulting Group; Enrique Krauze (México), uno de los historiadores de mayor reconocimiento en Latinoamérica, Director General de Letras Libres y Editorial Clío; Ramón Mendiola (Costa Rica), Director General de FIFCO, empresa reconocida por su visión de sostenibilidad; Mae Montaño (Ecuador), activista política y social y Ex Asambleísta Nacional; Claudio Orrego (Chile), Gobernador de la región metropolitana de Santiago; y Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG.
Cabe indicar que se espera contar con la participación del presidente de la República, Pedro Castillo, quien dará un mensaje como ya es tradicional en el evento.
Además, se espera la participación de los ministros de Educación, Carlos Gallardo; Salud, Hernán Cevallos; y Economía, Pedro Francke, quienes también formarán parte de la agenda y compartirán los avances de sus respectivos sectores.
El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; y la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, también tendrán participaciones especiales.
“CADE Ejecutivos es el espacio de trabajo y reflexión para un trabajo conjunto entre los empresarios, autoridades y sociedad civil. Esta es una ocasión para tender puentes que nos permitan dialogar con quienes piensan diferente, es un llamado para que, como peruanos, aprendamos a escucharnos. Solamente así vamos a poder ser capaces de comunicarnos y construir una sola agenda país que tanto requiere el Perú”, agregó Rosario Bazán.
En ese sentido, altos ejecutivos de empresas pertenecientes a distintos sectores económicos compartirán sus experiencias y enseñanzas con el público participante, enfocándose -entre diversos temas- en las nuevas maneras de generar valor, la resiliencia ante la crisis sanitaria y económica, y el compromiso del sector privado en ser un mayor motor de desarrollo, que además de generar empleo e impuestos, genere más valor a sus trabajadores, proveedores y comunidades, y demande mejores servicios del Estado para el cierre de brechas sociales y productivas.
“Esta es una oportunidad para generar diálogo acerca de los temas que preocupan a todos los peruanos: el empleo, la educación y la salud. Este es un espacio para la reflexión y para escuchar las propuestas de las distintas voces que componen nuestro país. CADE Ejecutivos 2021 hace énfasis en escucharse mutuamente. Esperamos que esto marque un punto de inflexión para aprender a construir y trabajar juntos por el desarrollo del país”, finalizó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.
Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/
Más en Andina:
??El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que Julio Velarde continuará como presidente del Banco Central de Reserva del Perú (@bcrpoficial). https://t.co/midYVL6I1V pic.twitter.com/ccTWz8OK62
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 8, 2021
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 7/10/2021
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C