Cacaoteros de Huánuco intercambian experiencias exitosas para control de plagas
Productores comprobaron la clave para proteger su producción y mejorar su rendimiento

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), promueve el fortalecimiento de conocimientos entre productores de zonas cacaoteras de las provincias de Leoncio Prado y Huamalíes, en la región Huánuco, a través del intercambio de experiencias exitosas en la ejecución de las acciones de manejo integrado de plagas que afectan a este cultivo.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), promueve el fortalecimiento de conocimientos entre productores de zonas cacaoteras de las provincias de Leoncio Prado y Huamalíes, en la región Huánuco, a través del intercambio de experiencias exitosas en la ejecución de las acciones de manejo integrado de plagas que afectan a este cultivo.



Publicado: 13/4/2018
Mediante esta actividad, los servidores del campo buscan promover entre los productores la ejecución de acciones de control del insecto Carmenta sp., conocido como el “mazorquero del cacao”, mostrando la eficiencia de las labores culturales y experiencias exitosas entre 30 productores participantes.

La actividad se desarrolló en el sector “La Loma” del distrito de José Crespo y Castillo, donde se observó el resultado de un campo bien manejado que cuenta con una incidencia de solo 2% de la plaga.
Acciones de control en campo
Durante la visita se conformaron grupos de trabajo, quienes visitaron tres estaciones establecidas dentro de la plantación. En la primera estación se explicó cómo efectuar las diversas actividades culturales para el control esta plaga, mediante el recojo, destrucción y entierro de las mazorcas infestadas, ya que pueden contener huevos, larvas y pupas, que iniciarán un nuevo ciclo, afectando a mazorcas sanas.
Asimismo, la reducción de lugares de oviposición con cosechas de mazorcas frecuentes (cada 8 días si la infestación es alta y cada 15 días si la infestación es menor) y oportunas.

Otras acciones consideradas son la ejecución de poda del cacao y de las plantas que sirven de sombra, deshierbos para evitar lugares de refugio para los insectos en estado adulto; y también evitar el traslado de mazorcas de aquellas zonas donde se produzcan estos daños.
En la segunda estación se instruyó sobre el uso de controladores biológicos para parasitar a los huevecillos y romper el ciclo biológico de la plaga, reduciendo así, las posibilidades de reproducción.

En la tercera estación, el productor a cargo de la parcela detalló su trabajo en campo y explicó a los cacaoteros a como eliminar las mazorcas con perforador. En este campo se demostró que el mazorquero es un problema que afecta aquellos productores que no ejecutan las labores culturales en sus cultivos.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria aseguró que con estas acciones resguarda la producción del cacao en el país, involucrando al pequeño productor en la labor diaria para su sostenibilidad y control eficaz en beneficio de la agricultura nacional.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Destacan incorporación de vehículos de limpieza en distrito de Nuevo Chimbote https://t.co/D1gP4sh1bO pic.twitter.com/nu80jqVSBq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de abril de 2018
Publicado: 13/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Productores de cacao de Huánuco destacan en Salón del Cacao de Bélgica
-
Pequeños agricultores de café y cacao pueden lograr mayores precios de exportación
-
Más de 400 familias de Satipo se benefician con producción de cacao orgánico
-
Perú lanzará su marca de café y cacao en primer semestre de este año
-
Empresas de cacao de Cusco logran convenios comerciales en Bélgica
-
De Monzón a Japón: el cacao peruano ya se consume en el país del Sol Naciente
-
La pulpa de cacao: un descubrimiento en beneficio de la salud
-
Proyecto beneficiará a 5,000 productores de cacao de San Martín
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Elizabeth Muñoz y su creativo ADN del diseño: Moda peruana para EE.UU y Europa