Brasil en emergencia por llegada de "nube" de langostas desde Argentina

El Ministerio decidió anticiparse y poner en marcha un plan para enfrentar la plaga y adoptar medidas de control contra la nube de langostas. Foto referencial: INTERNET
El Gobierno brasileño declaró emergencia fitosanitaria en dos de los estados del sur del país ante el riesgo de que sus plantaciones sean atacadas por una "nube" de langostas que se encuentra en el norte de Argentina y pese a que inicialmente se prevé que avance hacia el sur de ese país.
Publicado: 25/6/2020
El decreto del Ministerio de Agricultura que declara la emergencia en los estados de Río Grande do Sul y Santa Catarina, fronterizos con Argentina y Uruguay, fue publicado en la madrugada de este jueves en el Diario Oficial de la Unión.
La medida, con vigor por un año, le permite al Gobierno implementar un plan para la eliminación de la plaga, importar defensivos agrícolas, contratar brigadas para el combate al insecto y adoptar otras medidas de emergencia para proteger las áreas agrícolas de ambos estados, importantes productores de cereales.
El Ministerio decidió anticiparse y poner en marcha un plan para enfrentar la plaga y adoptar medidas de control tras haber dicho el miércoles que permanecía en "situación de alerta" pese a que la previsión inicial es que la manga de langostas avance hacia el sur de Argentina o hacia Uruguay.
Lluvias podrían detener a las langostas
De acuerdo con el comunicado divulgado la víspera por el Ministerio, por los pronósticos meteorológico para la región sur de Brasil, que prevén lluvias y frío, es "poco probable" que los insectos se adentren en territorio brasileño.
El Ministerio aclaró sin embargo que ya trabajaba en medidas de control en caso de que se produzca un cambio repentino en las previsiones climáticas que favorezca la llegada de la plaga a territorio brasileño.
La manga que ha generado la alerta entró a Argentina a finales de mayo procedente de Paraguay y, según señaló el Gobierno brasileño, está compuesta por langostas de la especie Schistocerca cancellata, que puede recorrer hasta 150 kilómetros por día y que, en millones de ejemplares juntos, puede arrasar con cultivos de cereales, pastos y otras gramíneas.
El Ministerio de Agricultura ya negoció con el Sindicato de las Empresas de Aviación Agrícola (Sindag) la posibilidad de combatir la plaga con la ayuda de las 426 aeronaves equipadas con pulverizadores que componen la flota de Río Grande do Sul.
"La aviación agrícola es considerara mundialmente como una de las principales armas de combate a nubes de langostas", afirmó el director del Sindag, Gabriel Colle, en un comunicado de la patronal.
El foco es Argentina
Según el Ministerio de Agricultura, la formación de "nubes" de langostas ha ocurrido de manera "relativamente frecuente" desde 2015 en países vecinos como Bolivia, Paraguay y Argentina.
La especie Schistocerca cancellata provocó varias infestaciones en 1938, 1942 y 1946, con focos originarios de Argentina que entraron en la región sur de Brasil y afectaron a los estados de Río Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina y Minas Gerais. En la época provocaron grandes pérdidas, especialmente en cultivos de arroz.
Entre los factores que pueden estar detrás de la proliferación de estos insectos figuran desde climáticos (temperatura, humedad relativa del aire, dinámica de los vientos), hasta el número de predadores, parásitos o enfermedades.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
BBC Mundo resalta el boom del kion peruano durante la pandemia de coronavirus ?? https://t.co/voYIn8PnWe pic.twitter.com/FbpAbVGKHp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2020
(FIN) EFE/LIQ
Publicado: 25/6/2020
Noticias Relacionadas
-
¡Sigue en aumento! Brasil supera el millón de casos de covid-19
-
Brasil y EE. U.U. son los únicos países con más de un millón de casos de covid-19
-
Brasil sobrepasa los 51,000 muertos y 1´100,000 infectados por coronavirus
-
Coronavirus: Presidente de Brasil será multado si no usa mascarilla
-
Brasil comienza a probar la vacuna de Oxford contra el coronavirus
-
En solo 24 horas hubo 1,185 muertes en Brasil
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular