Bono Mi Alquiler permitiría ahorrar a familias hasta S/ 12,000 para cuota inicial
Subsidio puede ser hasta S/ 500 al mes, de los cuales S/ 300 serían para pago de alquiler y S/ 200 para ahorro

ANDINA
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, señaló que el programa del Bono Mi Alquiler permitiría a las familias lograr un ahorro de hasta 12,000 soles en cinco años, monto que servirá para el pago de la cuota inicial en la compra de una primera vivienda.
Publicado: 12/11/2018
“El Bono Mi Alquiler tiene un máximo de 500 soles de subsidio al mes (la tercera parte del alquiler), porque hay un tope de 1,500 soles para el valor del arredramiento mensual. De esos 500 soles el 60% (300 soles) se destinaría al alquiler mencionado y el 40% (200 soles) iría a un fondo de ahorro para la cuota inicial de una vivienda”, explicó.
“Si se accede a los 500 soles de subsidio, en cinco años una persona tendrá 12,000 soles ahorrados listos para su cuota inicial (…) eso sería más del 10% del precio de una vivienda de Techo Propio”, agregó.
Javier Piqué comentó que se hicieron algunas precisiones al proyecto de ley que crea el Bono Mi Alquiler, con el objetivo de determinar que si el beneficiario no usa el ahorro para una compra de una vivienda, ese fondo retornará al Estado.
“La persona recibe esta subvención para bajar su alquiler, pero también le permite ahorrar un fondo con el cual puede comprar una vivienda y si una persona no usa ese ahorro para comprar una casa, entonces ese dinero regresará a las arcas del Estado”, afirmó.
El ministro manifestó que los beneficiarios del Bono Mi Alquiler podrán hacer un historial en el sistema financiero, porque el alquiler se tiene que pagar de manera formal, lo cual será importante para una futura adquisición de una vivienda.
“Lo que se quiere promover es el mercado de alquiler, porque el Perú es uno de los países que menor oferta de vivienda de alquiler tiene”, sostuvo.
Javier Piqué señaló que el proyecto de ley que crea el Bono Mi Alquiler se está enviando esta semana al Congreso de la República para que pueda ser debatido y aprobado.
“Podría salir promulgado a fin de año y esperamos comenzar con el programa en el 2019, porque ya tenemos los recursos como para atender unas 3,500 familias en el 2019”, manifestó.
Más en Andina:
Telefonía móvil: portabilidad numérica crece 5.8% en octubre de 2018 https://t.co/pntwgwcIUE pic.twitter.com/gd7MmjAQN3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de noviembre de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 12/11/2018
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio