Bellas Artes realizó su primera sustentación virtual de tesis en plena pandemia

ANDINA/Difusión
La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú desarrolló la primera sustentación de tesis en la modalidad virtual, en pleno estado de emergencia sanitaria por el coronavirus.

Publicado: 6/8/2020
La sustentación del ensayo “Los mitos de Urpayhuachac y el culto a la serpiente: Sensibilización a través del arte para la recuperación de las aguas contaminadas del río Chillón mediante el uso de fibras vegetales y la cerámica” estuvo a cargo de la bachiller Ana Chiclla Salazar, candidata a licenciada del Programa Académico de Artes Plásticas y Visuales en la especialidad de Pintura.
La investigación de Chiclla Salazar, que obtuvo la aprobación del jurado de manera unánime, tiene como eje la sensibilización del público y usa las herramientas del arte, por ejemplo los mitos, para buscar soluciones a los problemas relacionados con la contaminación del río Chillón.
Ella señaló que la sustentación fue todo un reto dentro del contexto actual en el que vivimos por la pandemia del coronavirus. “Implementé una zona especial para la sustentación y practiqué con las herramientas digitales para que todo salga perfecto”.

Chiclla Salazar implementó una zona especial para la sustentación
Carlos Valdez, director de Bellas Artes, consideró que la primera sustentación virtual en más de 100 años de vigencia de Bella Artes simboliza el esfuerzo y el profesionalismo con los cuales vienen afrontando el estado de emergencia por el covid-19.
"La emergencia no frena las tareas y trabajo que venimos desarrollando como comunidad académica. La tesis Los mitos de Urpayhuachac y el culto a la serpiente de Ana Chiclla tiene un planteamiento muy interesante que habla de cómo el arte puede ser un aporte indiscutible en el desarrollo de nuestra sociedad. Esta sustentación será la primera de otras sustentaciones bajo esta modalidad”, adelantó.
Bellas Artes inició el semestre académico 2020-1 bajo la modalidad de enseñanza a distancia, experiencia inédita de formación en sus 101 años de vida institucional. Los estudiantes de bajos recursos identificados por la institución se les brindó equipos electrónicos como tabletas electrónicas y laptops para que puedan llevar el ciclo virtual sin dificultades.
Asimismo, los docentes que forman parte de esta casa de estudios fueron capacitados en las plataformas de e-learning para utilizar de la mejor manera las herramientas de educación en línea y continúan recibiendo asesorías junto con el acompañamiento que necesite durante el ciclo académico.
La Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, a partir del rango universitario logrado el año 2010, otorga los Diplomas de Bachiller y Título de Licenciado en sus cinco carreras profesionales: Pintura, Escultura, Grabado, Educación Artística y Conservación y Restauración.
Todas las carreras requieren de 10 ciclos académicos e integran la parte técnica y del dominio del dibujo, así como enfoques teóricos y tecnologías contemporáneas, haciendo de Bellas Artes una entidad que busca convertirse en la Universidad Bellas Artes de la mejor manera.
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 6/8/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Elizabeth Muñoz y su creativo ADN del diseño: Moda peruana para EE.UU y Europa