BCR: Sectores no primarios alcanzaron crecimiento de 3.6% en marzo
Producción del sector agropecuario creció 5.3% en tercer mes

Cortesía
El Producto Bruto Interno (PBI) no primario alcanzó una expansión de 3.6% en marzo lo cual, sumado a la recuperación de los sectores primarios (1.7%), permitió un crecimiento del PBI total de 3.2% en el tercer mes del año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 18/5/2019
La producción del sector agropecuario creció 5.3% en marzo debido a la mayor actividad agrícola orientada tanto al mercado interno (arroz, mandarina y plátano) como al mercado externo (cacao y espárrago) y pecuaria (carne de ave y huevos).
Con este resultado el sector acumuló un crecimiento de 4.9% en los tres primeros meses del año.
En marzo, el sector manufactura creció 3.7%, por la mayor producción de la manufactura no primaria que aumentó 3.9%, impulsada por las ramas vinculadas a la inversión, y de la manufactura primaria que creció 3.1% por mayor refinación de metales no ferrosos, elaboración de conservas de pescado, producción de azúcar y arroz pilado.
En el trimestre, el sector manufacturero disminuyó 0.9%.
Construcción
El sector construcción creció 5.8% en marzo, favorecido por un aumento en el avance de obras públicas y por mayores ventas de cemento. En el primer trimestre la construcción aumentó 1.8%.
El sector comercio creció 3.0% en marzo impulsado por mayores ventas al por mayor (4.0%).
Asimismo, las ventas al por menor crecieron (3.2%) debido a las mayores ventas de farmacias y supermercados. Con ello, el sector comercio se expandió 2.4% en el primer trimestre.
Servicios
En marzo, el sector servicios creció 3.4% por los resultados positivos en todos sus componentes, principalmente telecomunicaciones, financiero y seguros y administración pública. Así, el sector servicios tuvo un incremento de 3.7% en los tres primeros meses.
La producción del sector electricidad, agua y gas creció 6.7% en marzo con respecto al mismo mes del año previo, principalmente por el aumento de la producción del subsector gas que registró un crecimiento de 96.1%.
En el primer trimestre el sector registró un dinamismo de 6.0%. La producción del sector minería e hidrocarburos creció 0.2% en marzo.
Si bien hubo una mayor producción de cobre, plomo, estaño y gas natural, el crecimiento del periodo fue débil debido a la caída de los demás metales y la normalización del efecto base generado por la rotura de la Transportadora de Gas del Perú el año pasado.
Con ello, en el primer trimestre el sector decreció 0.6%.
En marzo la actividad pesquera registró una caída de 7.4% debido a la nula captura de anchoveta y a la menor captura de pescado para consumo en estado fresco y congelado. El sector pesca registró una caída de 20.5% en el primer trimestre.
Más en Andina:
Conoce qué AFP cobra menor comisión y genera mayor rentabilidad https://t.co/5iXYfTc3pm pic.twitter.com/nhlKkavaDj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de mayo de 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 18/5/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna