BCR: mesas ejecutivas son fundamentales para elevar competitividad en el país
Aseveró gerente general, Renzo Rossini

ANDINA/Norman Córdova
El gerente general del Banco Central de Reserva (BCR), Renzo Rossini, sostuvo hoy que las mesas ejecutivas que se están instalando en diversas actividades económicas son fundamentales para elevar la competitividad en el país.
Publicado: 8/11/2018
Durante su participación en el XXIX Semanario Anual de Investigación 2018 elaborado por el CIES, Rossini indicó que en los últimos años la competitividad del país ha decaído, lo cual viene afectando el crecimiento potencial del PBI.
"Ante esta situación una primera salida, fundamental, es una coordinación entre el sector público y privado y dentro del mismo Estado. La mejor forma que se ha encontrado, y tendrá buenos resultados, son las mesas ejecutivas", manifestó.
Destacó las mesas instaladas en los sectores turismo, deporte, acuicultura, en el sector laboral y en el tránsito son importantes toda vez que muchos de los problemas derivan de incompatibilidades entre el sector público y privado y dentro sector público.
"Los problemas ocurren porque muchas veces las instituciones ven solo sus problemas y no ven que hay uno más grande que podría superarse si hay coordinación entre ambas", comentó.
Aseveró que los problemas identificados requieren un enfoque muy fuerte desde el sector público y dicho mensaje tiene que ser transmitido al sector privado para encontrar soluciones de manera conjunta.
"En esos espacios de diálogos se puede identificar qué trabas existen, si hay sobrerregulaciones o qué normativa falta. Soy optimista y pienso que estas trabas se van a solucionar con las mesas", apuntó.
Rossini mencionó que la falta de competitividad ha generado que el crecimiento potencial del país pase de tasas cercanas a 5% a 3.7%.
"El crecimiento potencial ha caído por dos factores: la desaceleración de la inversión y la pérdida de competitividad del Perú y según los últimos ranking estamos rezagados principalmente en rigidez laboral, carga regulatoria y debilidad infraestructura. Se debe corregir con urgencia está situación", enfatizó.
Más en Andina:
Telefonía móvil: portabilidad numérica crece 5.8% en octubre de 2018 https://t.co/pntwgwcIUE pic.twitter.com/gd7MmjAQN3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de noviembre de 2018
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 8/11/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia
-
INEI confirma aparición de censista reportada como desaparecida en La Libertad
-
Alianza comercial: el 56 % de productos peruanos ingresará con arancel cero a Indonesia