BCR: déficit fiscal en Perú bajó a 2.7% en noviembre de 2023
Fue de menor al del mes anterior

ANDINA/Daniel Bracamonte
El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a noviembre de 2023 fue de 2.7% del PBI, menor en 0.1 puntos porcentuales del producto al del mes anterior y mayor en 1 punto porcentual del PBI al observado en diciembre del 2022.

Publicado: 17/12/2023
En noviembre, se registró un déficit de 3,071 millones de soles, menor al del mismo mes de 2022 (-3,776 millones), producto del aumento de los ingresos corrientes y de la reducción del gasto no financiero del gobierno general.
Los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 7.9% interanual en noviembre, principalmente por el incremento de los ingresos no tributarios en 31.3% y, en menor medida, de los ingresos tributarios en 1%.

El alza de los ingresos no tributarios se explica principalmente por el adelanto de la transferencia de utilidades del Banco de la Nación (1,000 millones de soles) al Tesoro Público, dispuesta por el DU N° 039-2023, y por un mayor ingreso por regalías mineras.
El aumento nominal de los ingresos tributarios refleja la mayor recaudación por el impuesto a la renta de personas naturales (por un mayor reparto de dividendos) y personas jurídicas no domiciliadas; y por la mayor recaudación del Impuesto Especial a la Minería (IEM), a lo que se suma el efecto de un menor nivel de devoluciones de impuestos.
- MEF: déficit fiscal se ubicará en 2.4% del PBI al cierre de este año
El gasto no financiero del gobierno general disminuyó en 2.4%, por el menor gasto en otros gastos de capital (-73.7), así como en transferencias corrientes (-6.7%), compensados parcialmente por el mayor gasto en remuneraciones (10.5%) y en bienes y servicios (15.3%).
Con ello, en el periodo enero-noviembre el sector público no financiero registró un déficit de 11,661 millones de soles, mayor que el déficit registrado en el mismo período de 2022 (-941 millones).
Más en Andina:
Mira en este link si eres beneficiario de la devolución de aportes [video] https://t.co/ABorSomaNK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2023
Ya se habilitó la web oficial para conocer el padrón de beneficiarios. pic.twitter.com/jZ3eHFbXfn
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 17/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Banco Central de Reserva: déficit fiscal se redujo a 1.6% del PBI en el 2022
-
Perú: déficit fiscal en últimos 12 meses se mantuvo en 1.8% del PBI
-
Déficit fiscal del Perú llegó a 1.9% en marzo por debajo de la regla para 2023
-
BCR: déficit fiscal se mantuvo en 2.4% del PBI en mayo de este año
-
MEF: déficit fiscal se ubicará en 2.4% del PBI al cierre de este año
-
BCR: déficit fiscal anual es de 2.8 % del PBI a setiembre
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión