BCR: crédito al sector privado creció 13.1% en octubre de 2020
Favorecido por el desarrollo del programa Reactiva Perú

ANDINA/archivo
El crédito al sector privado (que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas) creció 13.1% anual en octubre de este año, favorecido por el desarrollo del programa Reactiva Perú, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 27/11/2020
El BCR indicó que sin los desembolsos de los créditos asociados a Reactiva Perú, el crédito total al sector privado habría caído 3.9% anual. Cabe mencionar que los créditos -excluyendo aquellos otorgados bajo el programa de Reactiva- registraron su primer aumento desde el inicio de la pandemia.
La entidad emisora señaló que por monedas, el crédito en soles tuvo un crecimiento anual de 21.6% en octubre, mientras que los préstamos en dólares se redujeron 10.3%.
Las acciones expansivas de política monetaria, incluyendo Reactiva Perú, han sostenido la cadena de pagos en un periodo de contracción significativa de la economía por las medidas de aislamiento social. El programa ha beneficiado directamente a más de 498,000 empresas; de las cuales el 98% son micro y pequeñas empresas (mypes) y las ha financiado a tasas de interés históricamente bajas.
En octubre, los desembolsos efectuados por los créditos Reactiva Perú hicieron que el crédito a las empresas tenga una tasa de crecimiento anual de 22.9% y de 42.9% en soles. Sin Reactiva, el crédito empresarial hubiera caído 5.2% anual.
Este programa ha permitido una mayor expansión anual del crédito en todos los segmentos empresariales en octubre. El crédito a las mypes aumentó 35.5%, la tasa de expansión interanual más alta desde que se tiene información (2010), y sin Reactiva se estima que hubiera disminuido 2.2%; los créditos a las medianas empresas crecieron 40.7% (en lugar del -6.9% sin Reactiva), y los dirigidos a grandes empresas y corporativos, 10.4% (-5.8% sin Reactiva).
El saldo de créditos a personas aumentó por primera vez desde que se inició la pandemia (0.4%) en octubre (tasa interanual de -1.9%). El segmento hipotecario registró un incremento de 0.5% en el mes (tercer mes consecutivo de aumento) y 2.8% frente a similar mes de 2019, mientras que el crédito de consumo aumentó en 0.3% (-5% en los últimos 12 meses), registrando una tasa positiva después de siete meses de caída.
Más en Andina:
Para lograr el crecimiento inclusivo y sostenido se requiere promover la competitividad, señala Carlos Oliva, director de Cofide y ex ministro de Economía https://t.co/RGHfJzGv1E pic.twitter.com/1afUu0D4Qe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2020
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 27/11/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
MEF y Sunat lanzan campaña “Yo pido boleta por el Perú”