Auditores juveniles realizan veedurías a estrategia “Aprendo en casa”

Foto: Contraloría
La Contraloría General informó que los estudiantes de secundaria de las instituciones educativas públicas que forman parte del programa “Auditores Juveniles” empezaron a realizar veedurías escolares al dictado de clases de la estrategia “Aprendo en casa” del Ministerio de Educación.
Publicado: 20/7/2020
Los escolares, junto a sus padres, se están sumando al control social durante la emergencia sanitaria por covid-19 y realizarán un seguimiento a las clases virtuales hasta el próximo 31 de julio, completando unos formularios sobre la calidad de la prestación del servicio educativo, los cuales remitirán a la Contraloría General para su revisión y consolidación final.
Con esta novedosa estrategia, los escolares de secundaria también realizarán veedurías escolares virtuales a la entrega de tabletas y cuadernos de trabajo del Ministerio de Educación, así como a la entrega de alimentos del programa de alimentación “Qali Warma”.
Hoy empezó piloto
La fase piloto del programa se inició en las instituciones educativas públicas seleccionadas de Lima Metropolitana (UGEL 5) y las regiones de Áncash, La Libertad, Puno y Tacna.
Entre los meses de agosto y noviembre la capacitación virtual se realizará a nivel nacional donde podrán participar los estudiantes de secundaria de las instituciones educativas públicas, con el apoyo de sus padres o madres.
Los escolares de secundaria y padres de familia que deseen contribuir al mejoramiento de los servicios educativos pueden inscribirse y obtener mayor información en este link.
El programa “Auditores Juveniles” contribuye al Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021. Está implementándose en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito en diciembre de 2019, entre la Contraloría y el Ministerio de Educación, con el objeto de contribuir a fortalecer el ejercicio ciudadano, el compromiso social y la lucha contra la corrupción, en el marco de los documentos curriculares vigentes.
Desde el año 2011, la Contraloría desarrolla el programa de Auditores Juveniles en las instituciones educativas públicas de manera presencial, a través de la ejecución de las Veedurías Escolares como mecanismo de participación democrática de los estudiantes.
Mediante las veedurías, estudiantes, junto con un docente, deciden organizarse para observar el funcionamiento de un servicio público en su institución educativa o comunidad, planteando propuestas para mejorarlo. En esta oportunidad el programa se ejecuta de manera virtual con el acompañamiento de los padres de familia.
Los escolares que deseen sumarse al control social y convertirse en un “auditor juvenil power”, contribuyendo a la transformación de sus escuelas, pueden inscribirse en el portal web www.contraloria.gob.pe, sección Participación Ciudadana.
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 20/7/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita