Asbanc prevé que colocaciones crecerán hasta 10% en 2018
En línea con mayor expansión económica del país

Centro financiero de Lima. ANDINA/Norman Córdova
Las colocaciones bancarias crecerán hasta 10% anual a fines del presente año debido a la mayor expansión del Producto Bruto Interno (PBI) del país, proyectó hoy el gerente de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Alberto Morisaki
Publicado: 9/8/2018
“En lo que va del año ya estamos en 9% y podría cerrar un poco más, considerando que la economía va mejor que en 2017, cerraremos el 2018 entre 9% y 10%”, indicó.
A junio de 2018 las colocaciones brutas de los 16 bancos que operan en el país ascendieron a 256,340 millones de soles, cantidad mayor en 9.67% al similar mes del 2017 cuando registraron 233,743 millones de soles, según datos de Asbanc.
Refirió que la mejora del crecimiento del PBI y las revisiones al alza de las proyecciones al 4% para fines de este año, contribuyen a un mejor desempeño del sistema financiero nacional, que se traduce en un aumento de los ahorros y préstamos.
"Se observa que el desempeño de los créditos en el sistema financiero en general tanto por el lado de los depósitos y créditos, va en línea con el crecimiento de la economía, si uno ve la estadística, hay una correlación perfecta entre estas dos variables”, dijo.
Explicó que cuando a la economía nacional le va bien, también al sistema financiero le va bien porque hay personas con mayor capacidad de ahorro y de acceso al crédito.
“Las empresas mismas, cuando la economía crece tienen mayores flujos de caja que la banca lo observa y ve a futuro que la economía mejorará, y ante esas buenas perspectivas se les otorga créditos”, explicó.
Recientemente el banco local BCP elevó al alza su proyección del PBI del país de 3.8% a 4% para este año, en línea con las mejoras previstas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR).
También lea: Mensaje a la Nación: avance de PBI en 4% permitirá retomar reducción de pobreza en 2018
Créditos de consumo e hipotecarios
Morisaki refirió que se observa un fuerte crecimiento tanto en los créditos a familias por el mayor gasto en los segmentos de consumo e hipotecario, y en el caso de las empresas, a nivel del segmento corporativo grande en línea con la recuperación de la inversión privada.
“Los créditos hipotecarios están expandiéndose en todos los niveles, Mivivienda está avanzando mucho más que el año pasado, aunque todavía por debajo del crecimiento de los créditos tradicionales hipotecarios, pero está creciendo”, dijo.
En junio de este año los bancos colocaron créditos hipotecarios por 978 millones de soles, monto mayor en 34% respecto al similar mes de 2017 (725 millones); en el caso de los créditos hipotecarios en dólares el desembolso fue de 24 millones, cantidad inferior en 46% respecto a junio de 2017 (45 millones), según estadísticas de Asbanc.
Así lo señaló en el marco del VII Congreso Internacional de Riesgos Operacionales - ROP 2018- organizado por la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) el cual fue inaugurado por su gerente general, Adrián Revilla.
Morisaki refirió que las empresas financieras, especialmente los bancos invierten cada vez más en nuevas tecnologías a fin de identificar, medir y mitigar los riesgos operacionales, como los fraudes en el uso de las tarjetas de crédito y otros.
Más en Andina:
Perú cuenta con 437 proyectos por más de US$ 129,000 millones https://t.co/rYdKuRor5k pic.twitter.com/aq9uvRy4SS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de agosto de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 9/8/2018
Las más leídas
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Mininter: “Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”