ARCC impulsa megaproyecto de infraestructura en 17 cuencas hidrográficas de 7 regiones
Primer paquete de intervenciones está en proceso de contratación con una inversión estimada de S/ 105 millones

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Amalia Moreno, durante su presentación en la séptima edición de “Expo Agua & Sostenibilidad 2021”
Alrededor de 51,000 hectáreas intervenidas, 56 millones de plántulas sembradas, viveros de alta tecnología y miles de puestos de trabajo, impulsa la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) con la ejecución de un megaproyecto de infraestructura natural en 17 cuencas de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica.
Publicado: 29/10/2021
Así lo anunció la directora ejecutiva de esta institución, Amalia Moreno, durante su presentación en la séptima edición de “Expo Agua & Sostenibilidad 2021”. Ante autoridades regionales, locales y representantes del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, señaló que los proyectos de infraestructura natural se ejecutarán en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno, con fecha de inicio en enero del próximo año y tomará un plazo de ejecución de 4 años, aproximadamente, hasta diciembre del 2026.
“Estos procesos de contratación suponen un reto especial para las empresas y para nosotros, debido a que no hay muchos proyectos de esta envergadura que nos antecedan. Una plataforma como esta, nos ayuda con este reto, para que cada vez exista más interés de participar en estos proyectos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios”, anotó Moreno Vizcardo.
Reforestación
El primer paquete de proyectos de infraestructura natural comprende la reforestación de más de 4,460 hectáreas en las cuencas de los ríos Tumbes, Zaña y Matagente, con una inversión estimada de S/ 105 millones, mediante la implementación de intervenciones de infraestructura natural, orientadas a prevenir y reducir riesgos de desastres.
“Ya hemos empezado lanzando licitaciones y queremos lanzar otras con la seguridad de tener una participación importante. Hemos presentado una cartera de proyectos que nos permitirán prevenir el riesgo por movimiento de masas e inundaciones y evitar futuros escenarios como los vividos con el Fenómeno de El Niño Costero. Esta es una oportunidad para implementar infraestructura sostenible y resiliente en las regiones afectadas”, dijo.
La implementación de esta infraestructura no solo contribuye a la prevención de desastres; sino, que también ofrece otros beneficios colaterales como la protección y restauración de hábitats naturales, recuperación de la biodiversidad, restauración de los suelos, mejoras en la calidad del aire, reducción de riesgos ante posibles efectos del cambio climático y la dinamización de las economías locales.
El Perú, a través de la ARCC, se coloca a la vanguardia a nivel mundial, solo después de China, en el uso de esta práctica innovadora para la prevención de los desastres naturales.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? 8,531 beneficiarios de programas sociales reciben apoyo económico "Bono Yanapay" en sus hogares.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 29, 2021
?? https://t.co/a0woZgdz7I pic.twitter.com/lyzidf0vt2
Publicado: 29/10/2021
Las más leídas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Indecopi lanza portal de eliminación de barreras burocráticas
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país
-
Censos 2025: lanzan campaña para promover la autoidentificación étnica y lingüística