¡Alerta en el norte del país! Otro periodo de fuertes lluvias soportará la próxima semana
Asociado al calentamiento del mar y factores atmosféricos. Se afectaría sobre todo Tumbes y Piura, alertó Senamhi

De acuerdo al pronóstico estacional del Senamhi para marzo- abril-mayo, se esperan excesos de lluvias en la zona norte del país, costa y sierra andina occidental. ANDINA/Difusión
La temperatura superficial del mar, que actualmente está ligeramente cálida- y que indicaría una muy probable formación del Fenómeno El Niño costero- más los vientos anómalos, generarían en la segunda semana de marzo otro periodo de lluvias moderadas a fuertes en la zona norte del país, sobre todo en Piura y Tumbes.


Publicado: 3/3/2023
Así lo afirmó el especialista en Climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Yuri Escajadillo, quien agregó que “hace una semana tuvimos lluvias importantes en Piura y Tumbes, bajó la frecuencia, pero nuevamente se reactivará. Influyen varias condiciones, pero en primer lugar el calentamiento superficial del mar y en segundo lugar los vientos que traen humedad a la zona norte del país estarán bien activos, porque se debilitarán los vientos alisios -que soplan de sur a norte- y por tanto ingresarán vientos cálidos y húmedos”, puntualizó.

En diálogo con la Agencia Andina, el especialista afirmó que el factor atmosférico y el factor del océano se suman para que la próxima semana se registren significativas precipitaciones pluviales en el norte el país, mencionó.
Escajadillo manifestó también que de acuerdo al pronóstico estacional del Senamhi para marzo- abril-mayo, se esperan excesos de lluvias en la zona norte del país, costa y sierra andina occidental.
Por ello, el experto en Climatología incidió en que independientemente de la confirmación de la llegada de El Niño Costero, es imprescindible tener en cuenta los avisos sobre lluvias intensas para los próximos días y tomar las precauciones necesarias.
Y es que la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) cambió el estado del sistema de alerta “no activo” a “vigilancia de El Niño costero”, que implica una probabilidad de 50% o más de que ocurra este evento, más no su confirmación.
En ese contexto, Escajadillo sostuvo que actualmente nos encontramos en una fase de transición de condiciones frías a cálidas, pero se necesita evaluar aún para decir finalmente que sí estamos en un evento de El Niño costero . “Hay que esperar al menos tres meses para más o menos inferir que estamos ya en condiciones de la presencia de este fenómeno, porque hay que llegar a ciertos umbrales con la temperatura superficial de mar”, explicó.
Recordó que El Niño costero 2017, que desencadenó un evento extremo de lluvias, inicio desde enero, inicios de verano, y el calentamiento fue sincrónico con las máximas precipitaciones a escala nacional, precisamente en el norte, pero ahora estamos ya de salida del verano y no hay mayor cantidad de humedad. “Por consiguiente, las condiciones no se presentan para que sea un calentamiento extraordinario al menos para marzo, es lo que tenemos como perspectiva”, anotó.
Lea también: ¿Qué es el Fenómeno El Niño, cuáles son sus características y cómo se presenta en Perú?
Asimismo, incidió en ya no estamos en el fenómeno de La Niña sino en condiciones neutras. Sí se ve condiciones de calentamiento del mar, pero en los meses próximos no se está esperando un evento como el que ocurrió en el 2017, anotó.
“Es importante precisar que mientras hagamos pronósticos a largo plazo la incertidumbre aumenta, el comunicado del Enfen habla solo hasta mayo, porque más o menos hasta ese mes los modelos tienen aún cierta incertidumbre que se puede asumir, pero pasando mayo, de hecho a invierno, quizá a primavera e incluso a verano del próximo año, las condiciones pueden ser muy variadas. Los modelos todavía no pueden representar muy bien lo que puede pasar con la atmósfera o con el mar de acá en muchos meses hacia delante”, manifestó.
Déficit de lluvias en Puno
En cuanto a la deficiencia de lluvias en Puno, dijo que esta situación se arrastra desde el año pasado. “Hay algunas precipitaciones, incluso puede haber más en los siguientes días, pero se estima que no lleguen a sus valores normales, menos que los superen. De hecho, según el pronóstico para el trimestre marzo- abril-mayo, en la región Puno las lluvias estarían por debajo de sus valores normales”, señaló.

Agregó que esta condición obedece más a factores atmosféricos que traen humedad; “sin embargo esa ventiladora que nos trae humedad no está posicionada adecuadamente como para que se generen lluvias en Puno de manera importante, y es más favorable para que llueva en el centro y norte de país”, finalizó.
Más en Andina:
?? Con la instalación del puente Chililique, que presenta un 60 % de avance físico y significa una inversión de S/ 8 373 978, más de 1,160 vecinos del distrito de Chulucanas, en la región Piura, estarán mejor conectados, informó el @MTC_GobPeru. https://t.co/jh7OTxJZAJ pic.twitter.com/lhZOEBFB1l
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 2, 2023
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 3/3/2023
Noticias Relacionadas
-
¡Atención, Cajamarca! Senamhi pronostica lluvias intensas para este fin de semana
-
¡Alerta! 342 distritos de la costa norte y la Sierra se encuentran en peligro por lluvias
-
Ayuda para Yauyos: distribuyen 7 t de bienes para distritos en emergencia por lluvias
-
¡A tomar precauciones! Hay 53 distritos de la Selva en riesgo por lluvias intensas
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa