6to Gore Ejecutivo: ANGR aboga por la descentralización del país
Articulando esfuerzos puede revertirse la centralización de recursos y competencias, dijo Valdéz Farías

Inauguración de 6to Gore Ejecutivo ANDINA/Vidal Tarqui
Luego de transmitir el respaldo de todos los gobernadores regionales al Gobierno Nacional, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Luis Valdéz Farías, incidió en que el Perú para cambiar su historia necesita y requiere descentralizar las competencias y los recursos.


Publicado: 6/11/2017
Se debe llegar al peruano, por ejemplo, de Huancavelica, Tacna, Cuso, Loreto, que hoy no tienen un buen servicio educativo, y de salud, porque este sistema ya ha colapsado y está en coma, por lo que se debe revertir esta situación, remarcó la autoridad regional durante la inauguración del 6to Gore Ejecutivo.

Mencionó que estas carencias, brechas y necesidades vienen de décadas pasadas, siendo los peruanos los más perjudicados. “Por eso yo sí creo en este tipo de reuniones y mesas de trabajo, porque solo articulando los esfuerzos podemos llegar a cambiar esa nefasta situación”, puntualizó.
Para que estos encuentros funcionen y haya una buena gestión pública, dijo, hay que revelar toda la realidad del Perú. Por eso estamos impulsando una efectiva descentralización para tener las necesidades básicas.
En ese sentido, el también gobernador de La libertad, subrayó que desean que este 6to Gore marque un quiebre y juntos debatan cual sería la mejor forma para contar con el país que nos merecemos.
“Solicitamos que nos entiendan y nos miren como esos peruanos que están en todas las regiones del país, porque el problema es histórico y es el momento de hacer un quiebre”, insistió.
Valdéz Farías refirió que los actos de corrupción no sean una razón para interrumpir el ansiado proceso de descentralización.
“Los gobernadores estamos dispuestos a luchar contra la corrupción, señalar, denunciar, e incluso como Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales, recomendar penas como cadena perpetua, porque no puede permitirse que se atente contra los niños y niñas del Perú.
El gobernador regional luego de saludar la presencia de la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, mencionó que espera que continúen realizándose los Gores Ejecutivos que son muy importante para los gobernadores regionales.

En ese contexto, resaltó y valoró el gran trabajo que vienen ejecutando los gobernadores regionales del Perú, pues es testigo – aseguró- del esfuerzo, sacrificio y coraje que están imponiendo en sus regiones, para intentar revertir los actuales problemas que existen en el Perú.
“Queremos aprovechar el tiempo y construir un país inclusivo donde no existan brechas sociales y como siempre hemos dicho los gobernadores, queremos soñar en tener el mejor país del mundo, porque tenemos todo para lograrlo, como capacidades, recursos naturales, territorios, una población con muchas ganas de salir adelante y contribuir con este crecimiento”, puntualizó.
Al hacer estas reflexiones- añadió- saltan a la vista, la falta quizá de algunas articulaciones y de decisiones políticas, tal como se lo han transmitido los gobernadores regionales, acotó.
(FIN) TMC
JRA
Publicado: 6/11/2017
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Así fue el lanzamiento de la misión Crew-11 de NASA a la Estación Espacial Internacional
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Eduardo Arana reitera que proceso de interdicción contra mineros ilegales continuará
-
Maravillas de la naturaleza: descubren 21 nuevas especies de plantas en el Perú
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio