Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025

Las campañas de prevención contra el dengue que realizaron las autoridades de salud en Ayacucho dieron resultado. La región reporta una reducción del 93 % de casos de esta enfermedad en lo que va del año. ANDINA/Difusión

Las campañas de prevención contra el dengue que realizaron las autoridades de salud en Ayacucho dieron resultado. La región reporta una reducción del 93 % de casos de esta enfermedad en lo que va del año. ANDINA/Difusión

05:00 | Ayacucho, ago. 13.

La región Ayacucho logró una reducción significativa del 93 % en los casos de dengue durante los primeros ocho meses de 2025, reveló el último informe de la Dirección Regional de Salud (Diresa). Hasta la semana epidemiológica 31, que culminó el 2 de agosto, se registraron apenas 20 casos, en comparación con los 281 reportados en el mismo periodo del año anterior.

Para el año 2025 tenemos una disminución bastante significativa en casos de dengue en relación al mismo periodo del año 2024, en un 93 %”, afirmó Gisela Sulca Jayo, responsable de Vigilancia de Metaxénicas y Zoonosis de la Diresa Ayacucho.


El distrito con mayor número de incidencias es Sivia, en la provincia de Huanta, con seis casos. Le siguen Canayre (4), Llochegua (3) y Río Magdalena (2). Otros distritos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) reportaron solo un caso, concentrando la transmisión en nueve jurisdicciones.

La notable reducción se atribuye a la implementación efectiva del Plan Regional de Vigilancia, Prevención y Control del Dengue, financiado por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Gobierno Regional de Ayacucho.

Este plan incluye acciones como la búsqueda activa de febriles, visitas domiciliarias para seguimiento de pacientes, adecuado manejo clínico, campañas educativas, y un control vectorial intensivo.

“Prevenir el dengue es responsabilidad de todos, y venimos trabajando con los gobiernos locales, el sector educación y actores sociales”, sostuvo Sulca, destacando el enfoque intersectorial como clave del éxito.

Desde 2021, la región no ha reportado fallecidos por dengue, un hito que la Diresa atribuye a la continuidad de las estrategias preventivas y al fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.

“Este trabajo integral nos permite no solo reducir los casos, sino sostener los resultados y prevenir futuros brotes”, añadió.


El monitoreo constante y la capacitación del personal de salud han sido factores determinantes en este resultado, que posicionaría a Ayacucho como un referente en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores en el Vraem.

Más en Andina:

(FIN) FTY/MAO

Publicado: 13/8/2025
Las más leídas