Telecomunicaciones: universitarios de 11 regiones iniciaron programa de especialización
PEU del Osiptel tiene una duración de 10 semanas con clases presenciales en la ciudad de Lima

Son 60 universitarios de 11 regiones del país, los que lograron acceder a una de las becas ofrecidas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Cortesía Osiptel
Los 60 universitarios de 11 regiones del país, que lograron acceder a una de las becas ofrecidas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), iniciaron con éxito las clases del XXVIII Programa de Extensión Universitaria (PEU), que brinda especialización en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública.

Publicado: 8/1/2024
En esta edición, los becarios participantes, según la universidad de procedencia, pertenecen a las regiones de Junín (9), Arequipa (9), Puno (3), Lambayeque (2), Ayacucho (2), Huancavelica (1), La Libertad (1), Tacna (1), Piura (1), Cusco (1) y Lima (30). Además, por especialidad, 20 son de la carrera de Derecho, 20 de Economía y los otros 20 restantes de Ingeniería.
Durante la ceremonia de inauguración del programa, el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz, aseguró que el PEU busca formar cuadros profesionales de alto potencial especializados en los temas de regulación en telecomunicaciones y de servicio civil, que contribuyan al desarrollo del sector de telecomunicaciones.
Añadió que el propósito del Osiptel es mejorar la calidad de las familias en el Perú a través de las telecomunicaciones, por lo que instó a los becarios participantes a sumarse a este desafío y aprovechar con pasión, inteligencia, capacidad crítica, innovación, y sin perder de vista la integridad, los días de enseñanza en el programa.
Duración del PEU
El programa tiene una duración de 10 semanas con clases presenciales en la ciudad de Lima, y contará con una malla curricular enfocada en tres ejes: gestión pública, regulación del sector de telecomunicaciones y habilidades blandas.

Durante el desarrollo del curso, el Osiptel cubrirá la totalidad de los costos académicos (incluyendo materiales), alimentación, movilidad local y seguro médico. Para el caso de los becarios de regiones, se les subvenciona también los gastos de traslado y alojamiento en Lima.
Los mejores perfiles del PEU (cinco primeros puestos), por cada especialidad, y los demás becarios, además, podrán incorporarse al ente regulador mediante un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales, y con una de las subvenciones económicas más altas del sector público.
Cabe resaltar que el 16% de los colaboradores del Osiptel son egresados del PEU, precisó.
Trayectoria
Hasta la fecha, en sus 27 ediciones, el PEU ha logrado formar a más de 1,600 jóvenes, siendo un semillero de profesionales para todo el sector de telecomunicaciones.
De acuerdo al perfil, el 25% ocupa cargos directivos; un 57%, cargos técnicos especializados, un 12% se desempeña como consultores independientes y 5% son docentes e investigadores.
Más en Andina:
Tres cajas municipales emitirían tarjetas de crédito en primer semestre de 2024 https://t.co/vitLre7fSr pic.twitter.com/zqPStkACxr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2024
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 8/1/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Poder Judicial rechaza pedido de prescripción solicitado por Martín Vizcarra