Techo Propio: entregarán más de 26,000 bonos para construir casas
Familias con terreno propio podrán postular al Bono Familiar Habitacional de hasta S/ 38,520

Beneficiario del programa Techo Propio. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó hoy la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio del 2025, que permitirá atender hasta 26,604 familias con el Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Construcción de Vivienda en Sitio Propio (CSP).
Publicado: 2/2/2025
“En cumplimiento con el compromiso asumido por la presidenta Dina Boluarte, de reducir la brecha de vivienda, destinamos más de 900 millones de soles para entregar estos bonos que son los primeros del año. Nuestra meta es lograr que cada vez más familias vulnerables tengan una casa digna a través del programa Techo Propio”, indicó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.
Así lo establece la Resolución Ministerial N° 040-2025-VIVIENDA, publicada hoy en el diario Oficial El Peruano, donde menciona la distribución de los bonos en las regiones de Amazonas (604), Áncash (2,065), Apurímac (572), Arequipa (1,241), Ayacucho (877), Cajamarca (841), Cusco (191), Huancavelica (532), Huánuco (805), Ica (2,229), Junín (1,128) y La Libertad (2,200).
Del mismo modo, en los departamentos de Lambayeque (1,585), Lima (3,169), Loreto (1,073), Madre de Dios (138), Moquegua (64), Pasco (218), Piura (2,997), Puno (211), San Martín (2,269), Tacna (245), Tumbes (439) y Ucayali (911).
Para esta edición se continuará con la estrategia de aplicación de bonos diferenciados para algunas regiones, que recibirán un valor mayor del bono regular de 32,100 soles que puede ascender hasta los 38,520 soles.
Esta iniciativa tiene el objetivo de contribuir a la cobertura del programa Techo Propio a nivel nacional, impulsando la participación de los desarrolladores de vivienda en zonas alejadas y de difícil acceso.
El Bono Familiar Habitacional en la modalidad de Construcción de Viviendas en Sitio Propio es un apoyo económico que el MVCS otorga a las familias para que construyan una vivienda con los servicios básicos. Se entrega una sola vez y no se devuelve.
¿Quiénes acceden al bono?
Este subsidio está dirigido a los grupos familiares que poseen un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes, para construir su vivienda. No deben haber recibido un apoyo habitacional del Estado previamente.
Además, no deben ser propietarios de otra vivienda nivel nacional y deben contar con un ingreso familiar mensual no mayor a 2,706 soles y un ahorro mínimo de 2,407.5 soles (equivalente a 0.45 UIT).
Las familias que cumplan con los requisitos, podrán postular al bono, pasado los doce días hábiles de publicada la Resolución Ministerial.
Para mayor información sobre el proceso de inscripción, pueden acercarse a la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en el Jr. Camaná 199, Cercado de Lima y a los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) a nivel nacional o llamar gratuitamente al 0800-12-200.
Más en Andina:
???El sector de la construcción tuvo un desempeño más moderado de lo esperado en 2024 al registrar un crecimiento de 2.2%, por debajo del 3% proyectado con cifras a octubre, informó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco)
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 2, 2025
??https://t.co/h2cpmuyqEX pic.twitter.com/HYYdKb7FGz
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 2/2/2025
Las más leídas
-
Ramal de la Línea 4: el 5 de octubre se inicia nuevo desvío desde Callao hacia San Miguel
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica
-
Diez países se suman al reconocimiento del Estado palestino en últimas 48 horas
-
Articulación público-privada convertirá al Puerto de Chancay en un hub global exitoso