SIS transfiere S/ 930 millones a establecimientos de salud a nivel nacional
Seguro Integral de Salud adelanta el 70% del presupuesto anual 2021 para garantizar cobertura de asegurados

Todas las transferencias se oficializaron a través de las Resoluciones Jefaturales 009, 014, 018 y 035-2021/SIS, publicadas en el diario oficial El Peruano. Foto: Difusión
La IAFAS - Seguro Integral de Salud (SIS) ha transferido más de S/ 930 millones a los hospitales e institutos especializados, centros de salud de Lima Metropolitana y a los establecimientos de salud de los gobiernos regionales, para garantizar el abastecimiento oportuno de medicamentos, insumos, materiales y procedimientos médicos para la atención de los asegurados y financiar las atenciones de salud prioritarias, entre ellas las prestaciones covid-19.
Publicado: 26/3/2021
Es la primera transferencia del 2021 realizada en el marco de la cuarta adenda y acta de compromiso de los convenios suscritos entre la IAFAS-SIS y el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), con las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y los gobiernos regionales (Gores). A inicios de año se definió el marco presupuestal 2021, el cual supera los S/ 1,300 millones.
70% presupuesto adelantado
De acuerdo a las adendas y actas de compromiso suscritas, el SIS se comprometió a transferir en forma adelantada el 70% del presupuesto anual para que las autoridades de los hospitales y centros de salud a nivel nacional gestionen eficientemente los recursos disponibles y garantizar el abastecimiento oportuno de medicinas, insumos, instrumental y accesorios médicos, quirúrgicos, odontológicos y de laboratorio, además de las demás prestaciones en salud establecidas en los convenios, como es el caso de los traslados de emergencia.
El SIS, en su condición de Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), cumple así con su rol financiador y garantiza la cobertura en salud de sus afiliados a nivel nacional, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud.
Primer nivel de atención y COVID-19
En el presupuesto anual destinado a cada una de las unidades ejecutoras se ha contemplado un incremento de recursos en el primer nivel de atención para fortalecerlo y permitir que no solo cumpla sus acciones regulares, sino que esté en condiciones óptimas para atender prestaciones prioritarias, como es el caso de la covid-19.
Transferencias
Para los 25 gobiernos regionales se ha transferido casi S/ 600 millones. Entre ellos La Libertad (S/ 57’067,175.00), Cusco (S/ 45’027,667.00), Cajamarca (S/ 42’658,432.00), Loreto (S/ 37’495,853.00), Junín (S/ 33’960,973.00), Piura (S/ 33’523,965.00) y Arequipa (S/ 31’945,830.00).
A los 17 hospitales y centros de salud de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana, el SIS les ha transferido un total de más de 247 millones de soles. Al hospital Cayetano Heredia se le entregó más de S/ 22 millones, al Dos de Mayo se transfirió más de S/ 17 millones, al Hipólito Unanue se le asignó más de S/ 16 millones, al igual que al María Auxiliadora, entre otros.
Al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se le transfirió más de S/ 22 millones y a otros siete institutos nacionales y dos hospitales de salud mental dependientes del Ministerio de Salud, se les asignó más de S/ 65 millones.
Todas las transferencias se oficializaron a través de las Resoluciones Jefaturales 009, 014, 018 y 035-2021/SIS, publicadas en el diario oficial El Peruano.
Más en Andina:
Más de 71 mil atenciones de afiliados con tuberculosis fueron financiadas por @SIS_PERU ?? https://t.co/s8KInPU4PU pic.twitter.com/05dbKNsSDW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2021
(FIN) NDP/LIQ
Publicado: 26/3/2021
Noticias Relacionadas
-
Plan de inclusión financiera desarrollará ecosistema de pagos digitales
-
Bermúdez: no se puede perder ni una sola dosis de vacuna contra covid-19
-
Chile ante la paradoja de una veloz vacunación y el colapso de su sistema sanitario
-
Elecciones 2021: Candidata Sigrid Bazán plantea reforzar el sistema de salud
-
Sector Salud brindó asistencia técnica a 12 regiones para el saneamiento de terrenos
-
Sisol Salud: Conoce los cuatro factores que nos llevan a la obesidad y cómo prevenirlos
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Gobierno impulsa transformación digital en beneficio de más de 4.6 millones de estudiantes
-
Diario El Peruano entrega decreto de reincorporación de Tacna al alcalde Pascual Güisa
-
Ministro de Defensa: Gobierno está realizando un acercamiento del Estado en isla Chinería