Reconstrucción con Cambios: culminan obras en puentes de Chimbote y Barranca
Infraestructuras resultaron dañadas por eventos causados por el Fenómeno El Niño costero de 2017

Culminan las obras de reconstrucción de dos puentes ubicados en Chimbote y en Barranca. Ambas infraestructuras resultaron dañadas por el Fenómeno El Niño costero de 2017.
Culminaron las obras de reconstrucción del puente Huambacho, ubicado en el distrito de Samanco, provincia ancashina del Santa, y pronto terminarán los trabajos en el puente Fortaleza, en la provincia de Barranca, región Lima, que resultaron dañadas por el Fenómeno El Niño costero de 2017, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).


Publicado: 15/2/2021
Resaltó que estas infraestructuras viales pronto estarán al servicio de la población y reforzarán la conectividad vial terrestre de ambas jurisdicciones.

El MTC detalló que ambas estructuras forman parte de la Red Vial N° 4: Pativilca–Santa–Trujillo y Puerto Salaverry. En su rehabilitación se ha invertido 37.5 millones de soles. Se estima que ambos puentes benefician a más de 1.4 millones de personas.
Resaltó que con los trabajos realizados podrá incrementarse el transporte de carga de forma segura y se reducirán los tiempos de viaje.
Después de haberse reanudado las obras en agosto pasado, el puente Huambacho, ubicado en el km. 407 de la Panamericana Norte, en Áncash, fue entregado en diciembre del 2020. Para reponer esta estructura de 29 metros de longitud se destinó una inversión de 15.8 millones de soles.
En el caso del puente Fortaleza de Barranca, ubicado en el km. 213 de la Panamericana Norte, la obra se reanudó en agosto de 2020 y actualmente cuenta con un avance de 65 %.
La culminación física de la obra está prevista para marzo de este año y su puesta en operación en mayo. En el caso de esta estructura de 24.9 metros de longitud, la inversión alcanza los 21.7 millones de soles.
El MTC indicó que estas dos obras, que están a cargo de la Sociedad Concesionaria Autopista del Norte, se complementarán con la reposición del puente Virú (La Libertad), que se encuentra en ejecución desde octubre de 2020 y cuenta con un avance físico de 5.5 %, con una inversión de 34 millones de soles.

En conjunto, la Red Vial N° 4: Pativilca–Santa–Trujillo y Puerto Salaverry comprende aproximadamente 356.21 kilómetros, entre segunda calzada, evitamientos, puentes y la construcción del Intercambio Vial de Salaverry, lo que permitirá mejorar la conectividad entre los puertos de Salaverry y el Callao.
Más en Andina:
Ya suman cinco los sismos reportados en el país en lo que va del día. https://t.co/22bf9bNR8J pic.twitter.com/XND8Sb5Hnw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 15, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 15/2/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria