Produce: Informalidad en las mypes cayó 10 puntos en últimos cinco años
En la actualidad se ubica en 50%

ANDINA/Luis Iparraguirre
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, destacó hoy que la informalidad en las micro y pequeñas empresas (mypes) se redujo diez puntos porcentuales en los últimos cinco años, al pasar del 60% al 50%.
Publicado: 31/1/2019
"Esto quiere decir que el crecimiento también se ha visto en la micro y pequeña empresa, que están principalmente ligadas a comercio y servicios", resaltó durante su exposición en el foro ‘Competitividad y Productividad: Hacia un Perú moderno e inclusivo’.
Subrayó que la productividad en el país ha sido bajo en los últimos 50 años pero que entre el 2001 y el 2011 hubo un importante incremento el cual se detuvo desde el 2012.
“La productividad de las empresas volvió a caer en el 2011. Y esa caída tuvo un impacto en la competitividad; y esto nos lleva a estas políticas”, afirmó.
Anotó que la productividad de una pequeña empresa es el doble que la de una microempresa, pero la mitad de la que registra una mediana empresa.
“La informalidad está muy vinculado a la baja productividad de la mano de obra, tiene que ver con la pobreza y con niveles de educación. Un bajo nivel te condena a bajos salarios", explicó.
Asimismo, detalló que lo que más les preocupan a los empresarios es la competencia desleal informal. “Otra preocupación son las facilidades de financiamiento, dificultad para contratar personal y exceso de regulación”, agregó.
Por ello, dijo, tienen cinco ejes para ayudar a resolver esos problemas: competitividad, innovación y emprendimiento, desarrollo del mercado, formalización y el desarrollo sostenible.
Startups
En otro momento destacó que el número de startups en el Perú se ha incrementado significativamente en los últimos años. Así, según el Produce, se tiene entre 400 y 450 emprendimientos de este tipo en el país.
"Un salario promedio en una startup está en 2,950 soles por trabajador. Son empresas que tienen una productividad alta; son empresas que tienen una expectativa de crecimiento alta", finalizó.
Más en Andina:
La @snmpeperu: El consenso es indispensable para afianzar la competitividad del país https://t.co/yIRwocTsOI pic.twitter.com/RK39Q048gS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de enero de 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 31/1/2019
Noticias Relacionadas
-
Produce buscará acelerar construcción de CITEs y desembarcaderos pesqueros
-
Produce y Ministerio Público presentan protocolo para interdicción de pesca ilegal
-
Produce: puerto de Chancay le da viabilidad al parque industrial de Ancón
-
Produce: Desembarque del sector pesquero registró crecimiento de 70.3% en el 2018
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025