Ositran logró ejecutar el 97.09% de su presupuesto en el 2022
Lidera la ejecución presupuestal entre los organismos reguladores

La mayor parte de la ejecución presupuestal fue destinada al trabajo de supervisión y fiscalización de los contratos de concesión.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) alcanzó el mayor nivel de cumplimiento presupuestal en el 2022 al ejecutar 132.81 millones de soles, lo cual representó el 97.09% de su presupuesto anual, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informó hoy la entidad reguladora.
Publicado: 9/1/2023
Detalló que el presupuesto institucional modificado (PIM) del 2022 otorgado al regulador fue de 136.78 millones de soles.
La mayor parte de la ejecución presupuestal fue destinada al trabajo de supervisión y fiscalización de los contratos de concesión, por lo que representa, además, el cumplimiento de la misión y funciones del Ositran, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, aseveró.
Con este logro, el Ositran se posiciona como uno de los organismos reguladores y supervisores de servicios públicos con mejor nivel de ejecución presupuestal durante el ejercicio del 2022, lo cual perfila un desempeño de intensa actividad durante el año, dijo.
Asimismo, la ejecución presupuestal alcanzada por el Ositran del 97.09% fue superior al promedio presupuestal total (88.4%) y tres puntos por encima del promedio nacional (94.7%), resaltó.
Funciones
Precisó que el ente regulador tiene como funciones centrales supervisar, regular, normar, fiscalizar, sancionar, solucionar controversias y atender reclamos, respecto de actividades o servicios que involucran la explotación de la infraestructura de transporte de uso público como: carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas, incluida la prestación de servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros en las líneas del Metro de Lima y Callao, mencionó.
Adicionalmente, supervisa 32 contratos de concesión en infraestructuras de transporte de uso público: 16 contratos de carreteras, ocho de terminales portuarios, cuatro de vías férreas, dos sistemas eléctricos de transporte masivo, tres de aeropuertos y una hidrovía.
Más en Andina:
??Conoce qué bancos en el país ofrecen tarjetas de crédito que no cobran la comisión de membresía anual. ??https://t.co/EOYKXiJYFZ pic.twitter.com/jGPuEU0Wfi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2023
(FIN) NDP/MMG
JRA
Publicado: 9/1/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025