Lanzan programa “Psicólogos en línea” contra maltrato de la mujer
También se atiende casos de violencia infantil y bullying en Carmen de La Legua

Lanzan programa “Psicólogos en línea” contra maltrato de la mujer. Foto: ANDINA/Difusión.
Ante los constantes casos de maltrato contra la mujer, así como violencia infantil y bullying que se registran en los hogares y centros educativos, la municipalidad de Carmen de La Legua-Reynoso lanzó el programa “Psicólogos en línea”.
Publicado: 17/8/2016
El alcalde distrital, Raúl Odar Cabrejos explicó que la comuna edil ha contratado a un equipo de profesionales de reconocidas universidades de la capital, para atender a niños, adolescentes y adultos, que son víctimas de algún tipo de maltrato.
Explicó que las mujeres que son víctimas de maltratos por parte de sus parejas, se pueden contactar a través del Facebook (Voluntariado-Psicologos en tu ayuda), correo electrónico (sgecdj@gmail.com), teléfono 452-9825 o al WhatsApp 993153165, con el equipo de psicólogos, instalados en la Casa de la Cultura y la Juventud.
"El equipo de psicólogos analiza la información y determina el nivel de complejidad de cada caso. Luego con total confidencialidad, los usuarios se registran en el grupo de voluntariado, donde se les da un código único, para realizar el seguimiento y orientación", explicó.
La autoridad edil manifestó que el programa municipal atiende también a 5,493 alumnos, de 3 a 16 años, de nueve instituciones educativas públicas del distrito, que son víctimas de violencia infantil y bullying.
El programa también brinda orientación en los casos de educación sexual, prevención del embarazo, adicciones, ludopatía, alcohol, drogas, estrés por violencia familiar, orientación vocacional, entre otros.
Señaló que los casos más complejos de maltrato contra la mujer, violencia familiar y bullying se trabaja en coordinación Devida, Ministerio de la Mujer, Susalud, hospitales especializados del Minsa y EsSalud.
En la Casa de la Cultura y Juventud se cuenta con consultorios psicológicos virtuales, donde mujeres y niños reciben un tratamiento adecuado, de acuerdo a cada caso.
"La asesoría psicológica virtual es una modalidad de comunicación que favorece una atención a distancia, rápida y de fácil acceso. Este sistema no sustituye la atención especializada cara a cara o directa que se puede establecer entre una persona que busca apoyo y un psicólogo", aclaró.
Tras rechazar los últimos casos de maltrato contra la mujer y solidarizarse con la marcha “Ni Una Menos”, Odar indicó que los pacientes reciben tratamientos básicos sobre autocontrol, solución de problemas, control del estrés y manejo de la crisis, entre otros.
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 17/8/2016
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar