ExpoAmazónica: indígenas distribuirán 10,000 vasos de masato
Tradicional bebida se entregará durante inauguración de feria

Pobladores indígenas distribuirán 10,000 vasos de masato en feria Expo Amazónica. ANDINA/Archivo
La ExpoAmazónica 2018, la feria de negocios más grande de la Amazonía, revalorizará el masato, la bebida tradicional de los pueblos amazónicos. Representantes de pueblos indígenas distribuirán más de 10,000 vasos de esta bebida preparada en base a yuca entre los asistentes.



Publicado: 8/8/2018

Según los organizadores de ExpoAmazónica, la reivindicación de esta bebida emblemática de la Amazonía es uno de los atractivos de la feria cuya inauguración coincide con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Por este motivo, comuneros de 15 pueblos indígenas del Ucayali estarán presentes en las instalaciones del campo ferial de Yarinacocha, donde ofrecerán sus tradiciones artísticas, culinarias y culturales.
Representantes de los Shipibo Konibo, Asháninkas, Machiguengas, Piros, Cacataibos, y demás pueblos indígenas departirán con los invitados, entre ellos compradores internacionales, que participarán en la rueda de negocios de la ExpoAmazónica, un almuerzo con platos típicos como patarashca de palometa, tacacho y plátano maduro asado.
La octava edición de ExpoAmazónica se realizará hasta el domingo 12 de agosto en la ciudad de Pucallpa.
La actividad es también una oportunidad para los profesores y estudiosos de la culinaria amazónica, reunidos en la Asociación Gastronómica de Ucayali (AGASU), que ha decidido poner al masato en vitrina para iniciar su rescate de la postergación en que se encuentra en la gastronomía nacional.
En su estand, estos expositores ofrecerán masato elaborado con procesos actuales, obviando algunas técnicas ancestrales, como la masticación de la yuca, base de su preparación, e incorporando frutas, como la piña, camote rayado y aguardiente de caña para su fermentación. Además, explicarán los beneficios que tiene el consumo de esta bebida en las personas.

Organizado por el Gobierno Regional de Ucayali, esta actividad contará con 400 estands de venta de productores de las regiones de Ucayali, Loreto, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco, integrantes del Consejo Interregional de la Amazonía (CIAM).
También participarán empresarios y delegaciones de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia.
Otras actividades
ExpoAmazónica 2018 también buscará batir el récord Guinness de degustación de chocolate más grande del mundo. Para lograrlo, se emplearán 500 kilos de cacao de fino aroma de la región Ucayali, como insumo fundamental para la elaboración de 3,000 tabletas de chocolate en tres presentaciones.
Se ha proyectado que llegarán más de 30,000 visitantes, entre los que se incluyen a delegaciones de compradores internacionales y nacionales de supermercados, exportadores, distribuidores, hoteles y restaurantes, así como operadores turísticos.

Se espera generar negocios por más de 85 millones de soles, mediante acuerdos comerciales de productos nativos y agroindustria, forestales, acuícolas, artesanía, flores nativas y biocomercio, así como por ventas directas durante la feria y el propio movimiento económico del evento en la ciudad.
Más en Andina:
Nevada alcanza los 50 centímetros de altura en zonas altas de Cusco https://t.co/pUByqfrxSi pic.twitter.com/zPONx5fpb1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de agosto de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 8/8/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Perú y Ecuador definen hoy lunes al mejor desayuno
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
MTC: Ciudadanos de Ilo se beneficiarán con vuelos subsidiados a Lima
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador