Cumbre Empresarial: Perú tiene oportunidad de elevar su comercio con Estados Unidos
En productos manufacturados

Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross. Foto: BID.
Por Miguel De la Vega Polanco
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur L. Ross, indicó que el Perú tiene oportunidad de incrementar su comercio con Estados Unidos, especialmente en productos manufacturados.
Publicado: 13/4/2018
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur L. Ross, indicó que el Perú tiene oportunidad de incrementar su comercio con Estados Unidos, especialmente en productos manufacturados.
Durante su participación en la III Cumbre Empresarial de las Américas, que reúne a los ejecutivos y dueños de las compañías más importantes de la región, destacó la importancia de su país para el comercio exterior de Latinoamérica.
“Perú tiene oportunidad de incrementar su comercio con Estados Unidos, especialmente en productos manufacturados”, refirió al Diario Oficial El Peruano, tras realizar su exposición ante los asistentes al foro.
La balanza comercial con Estados Unidos ha sido negativa para el Perú en los últimos años, en 2017 el resultado fue adverso en 1,159 millones de dólares, luego de haber exportado productos por 6,899 millones 376,737 dólares e importado bienes por 8,058 millones 603,509 dólares, según cifras de Adex.
Sin embargo, las exportaciones no tradicionales del Perú al mercado estadounidense se incrementaron sostenidamente desde el 2010 cuando estos envíos registraron 1,969 millones 821,381 dólares y en 2017 alcanzaron la cifra de 3,374 millones 081,164 dólares.
Cabe señalar que Perú y Estados Unidos firmaron un Tratado de Libre Comercio en abril del 2006 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2009.
Latinoamérica
Asimismo, el secretario de Comercio de Estados Unidos, destacó que Estados Unidos tiene interés en incrementar su comercio con los países de la región latinoamericana.
“Estados Unidos está interesado en aumentar su comercio con América Latina, estamos trabajando en eso”, afirmó.
Durante su exposición ante los empresarios asistentes destacó que Estados Unidos está comprometido en impulsar la prosperidad y estabilidad en la región, y destacó que las bases para la cooperación “son fuertes” debido al intercambio comercial favorable para los países latinoamericanos.
China
Ross también destacó la ventaja del comercio de la región con Estados Unidos respecto a China, al señalar que Latinoamérica tiene un gran déficit comercial con el gigante asiático que ascendió a 67,000 mil millones de dólares el año pasado.
Asimismo, detalló que las exportaciones de Latinoamérica suman unos 93,000 millones de dólares al año a China, el 48% de esa cantidad son materias primas, 37% son productos agrícolas, 11% son minerales y combustibles y solo un 8% son productos manufacturados.
“Comparen eso con los 406,000 millones de dólares que Latinoamérica vende a los Estados Unidos, 9% son productos agrícolas, 6% son minerales, 5% son materias primas y 79% son productos manufacturados, estos son productos de gran valor que proveen buenos empleos y por lo tanto son más beneficiosos para el país”, dijo.
La región y sus desafíos:
a) El superávit comercial de Latinoamérica con Estados Unidos es de 117,000 millones de dólares, más que el déficit que tiene la región con China, dijo Ross.
b) El año pasado más del 43% del total de las exportaciones de los Estados Unidos fueron a países en al hemisferio occidental.
c) Los países de Latinoamérica tienen el 25% de la tierra agrícola del mundo, pero solo producen el 16% de la producción de alimentos, por ello tienen espacio para incrementar su productividad agrícola.
d) Aconsejó para que la región latinoamericana mejore su productividad, es esencial que utilice la tecnología digital como el e-commmerce que ayuda a las pequeñas empresas a su internacionalización
e) “La corrupción no puede ser tolerada, reduce la inversión y eleva los costos”, subrayó.
f) También enfatizó que los valores como la integridad, transparencia, y rendición de cuentas en las empresas públicas y privadas son necesarias para el crecimiento de la región.
(FIN) MDV
Publicado: 13/4/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400