¡Atención! Examen de manejo será en vía pública a partir del primer trimestre del 2021

Cortesía
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que, a partir del primer trimestre del próximo año, los postulantes a una licencia de conducir también deberán dar su evaluación de manejo en la vía pública con el fin de que se pueda evaluar el comportamiento del conductor.
Publicado: 28/9/2020
El MTC resaltó que el nuevo protocolo tiene como objetivo evaluar si realmente el postulante respeta los semáforos, frena en los letreros de pare, bloquea el paso peatonal o si usa sus luces direccionales. Esta nueva modalidad se aplicará para obtener las licencias de vehículos de clase A (autos, camiones y ómnibus) y de clase B (motos y mototaxis).
En esa línea, los centros de evaluación de postulantes a una licencia de conducir deben establecer las reglas, contenidos y procedimientos de observancia obligatoria en la evaluación práctica de habilidades en infraestructura cerrada y en la vía pública.
El MTC informó que la primera etapa de la evaluación se realizará en la infraestructura cerrada y el aspirante a un brevete deberá aprobarla para poder continuar con la segunda etapa en la vía pública.
En ese sentido y para prevenir irregularidades que puedan perjudicar la veracidad del examen de conducir en la vía pública, las escuelas de conducir brindarán a los postulantes automóviles equipados con cámaras y micrófonos.
Vías autorizadas
El MTC anunció que el centro de evaluación deberá realizar los exámenes en vías públicas que se encuentren debidamente autorizadas para dicho fin por las autoridades competentes.
Del mismo modo, el centro de evaluación no deberá efectuar los exámenes en calles congestionadas ni en zonas escolares o cercanas a establecimientos médicos. Se deberá evitar toda situación que represente inseguridad en el tránsito. La evaluación deberá realizarse en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
El tiempo de evaluación en la vía pública, según indicaron, no deberá ser menor de 15 minutos ni mayor de 30. Las vías deberán contar como mínimo con curvas, líneas amarillas continuas y discontinuas y líneas blancas continuas y discontinuas.
Para ver la directiva con más detalle se puede ingresar a este enlace.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene como meta estandarizar a nivel nacional la metodología que deben cumplir todos los centros de evaluación para realizar la evaluación de habilidades en la conducción, la cual consiste en generalizar las maniobras y actividades que debe seguir el postulante antes y durante la conducción.
Más en Andina
Peruano donó sangre 66 veces y salvó la vida de unos 200 pacientes ?? https://t.co/E5x9rQlFq3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2020
?? Tecnólogo de EsSalud Carlos Penalillo alcanzó récord de donaciones de sangre. pic.twitter.com/OqGcLs3v2w
(FIN) NDP/JAM
JRA
Publicado: 28/9/2020
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos