Apurímac: huaico arrastra bus interprovincial y pasajeros salvan de morir en Aymaraes

Un huaico arrastró ayer un bus interprovincial y los pasajeros salvaron de morir. El hecho ocurrió en la provincia de Aymaraes, región Apurímac. Foto: Radio Tropical Limatambo/Facebook
Pasajeros de un bus interprovincial salvaron de morir en Apurímac luego que la unidad en la que viajaban fuera arrastrada por un huaico. El hecho ocurrió el martes 23 de enero en el sector de Masopampa, ubicado en el Tapayrihua, provincia apurimeña de Aymaraes.

Publicado: 24/1/2024
La provincia de Aymaraes es una de las zonas más afectadas por las lluvias intensas que se registran en Apurímac. Las fuertes precipitaciones han provocado la crecida del río Antabamba y generado huaicos como el ocurrido en Masopampa y que arrastró a un bus interprovincial, en la carretera que une la localidad de Santa Rosa con Antabamba.

El bus interprovincial intentó cruzar el huaico por un badén colmatado. El chofer no calculó bien la fuerza del huaico que terminó arrastrando el enorme vehículo que terminó en el cauce del río Antabamba. En el momento del suceso solo se encontraban en el bus el conducto, los pasajeros se habían bajado antes que el conductor intente su maniobra.
Un cargador frontal que se encontraba en el lugar poco pudo hacer para evitar que el bus termine en el cauce del río.
El suceso fue confirmado por agentes de la comisaría de Tapayrihua quienes constataron que el huaico arrastró al ómnibus de la empresa Línea del Sur de placa A90-967, marca Scania, conducido por Osiel Chipana (48) fue arrastrado hacia el rio, causando serios daños materiales a la unidad vehicular.
Debido a las dificultades en el paso de vehículos en Masopampa, los pasajeros que se dirigen hacia los distritos de Aymaraes y a la provincia de Antabamba tienen que realizar trasbordos a pie cruzando esta zona crítica poniendo en riesgo su integridad física.
Más en Andina:
?? A ritmo de música, danzas y actos de confraternidad, cientos de devotos celebraron la primera década de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a la tradicional Festividad de la Virgen del Rosario de Huallhua, en Cusco. https://t.co/AHmmfwsz4B pic.twitter.com/gGpVFJX4BK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2024
(FIN) GSG/MAO
Publicado: 24/1/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
¡Partidazo! Canales para ver el Fluminense vs. Chelsea por semifinales