Áncash: Procuraduría Anticorrupción ha recuperado más de S/ 200,000
Por concepto de reparaciones civiles

Procuraduría Anticorrupción del Santa ha recuperado más de S/ 200,000 por reparaciones civiles.
La Procuraduría Anticorrupción del Santa ha logrado recuperar más de 200,000 soles, este año, en montos de reparaciones civiles que fueron fijados como parte de las condenas a funcionarios de diversas entidades públicas de la región Áncash por diversos delitos de corrupción.


Publicado: 9/12/2017
El procurador anticorrupción del Santa, Richard Asmat Urcia, indicó que esta cifra supera largamente a los 50,000 soles que hasta el año pasado se pudieron cobrar como montos de reparación civil.

“Y la proyección que tenemos es que esta cifra incremente hacia finales del próximo año. Estimamos que pueda llegar fácilmente al medio millón de soles”, remarcó.
“Esta cifra es bastante alentadora para nosotros como Procuraduría, hemos recuperado dinero prácticamente de las manos de autoridades, funcionarios y personas que cometieron delitos de corrupción. Este dinero, que eran recursos públicos, fueron usados de manera indebida”, enfatizó.
El letrado indicó que la mayoría de condenas donde hubo recuperación de dinero público, son casos de las jurisdicciones del Santa, Pallasca, Huarmey, Corongo y Pallasca.
“Aún tenemos en trámite juicios con fuertes sumas de dinero por recuperación civil y que ya se encuentran en la etapa final”, subrayó.
Sobre la producción de la Procuraduría Anticorrupción, dijo que esta oficina presenta hasta cinco denuncias al mes contra funcionarios públicos por presuntos hechos de corrupción. Las principales denuncias por irregularidades están dirigas a las municipalidades, dijo el letrado.
Fiscalizarán reconstrucción
Por último, sobre el proceso de Reconstrucción con Cambios, anunció que la Procuraduría ha sostenido reuniones de coordinación con la Contraloría General de la República para poner en marcha un plan de fiscalización que garantice un adecuado uso de los recursos públicos.

“Nuestros abogados se encuentran revisando documentación que es colgada de las licitaciones y revisando cómo se desarrollan estos procesos. También estamos prestos a recibir denuncias por parte de los ciudadanos y tomarlas para que sean llevadas a Fiscalía. Es importante asegurar un adecuado uso de recursos en esta etapa, ya que sobre todo se habla de un tema social y humano”, concluyó.
(FIN) GHD/MAO
Vea también:
Minsa apoyará proyectos de obras por impuestos en Huánuco, Junín y Pasco https://t.co/T4F1GlzPzy vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 8 de diciembre de 2017
Publicado: 9/12/2017
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias