Actividad física ayuda a combatir estrés, depresión y ansiedad
La recomienda Instituto Nacional de Salud Mental

La actividad física es muy importante para la salud. Foto: Andina/Difusión
El equilibrio mental es elemental en la vida de las personas porque genera bienestar emocional y previene enfermedades y para lograrlo es necesario practicar estilos de vida saludable de manera regular, en particular la actividad física.
Publicado: 10/8/2016
Así lo señaló el jefe del Departamento de Promoción de la Salud del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), Luis Matos Retamozo, quien indicó que la actividad física ayuda a combatir el estrés, depresión y ansiedad.
En esa línea, subrayó que el aumento de ejercicio aeróbico ayuda a reducir síntomas depresivos de manera significativa; mientras que en los casos de estrés, la actividad física hace que la mente se despeje y mejora la concentración.
Además, para combatir la ansiedad son importantes los ejercicios de meditación o relajación física.
El especialista resaltó asimismo que estudios recientes han demostrado que la actividad física, el deporte y el ejercicio físico producen beneficios psicológicos y sociales, siendo importantes tanto a nivel terapéutico, como preventivo, produciendo un aumento de la autoconfianza, sensación de bienestar y mejora del funcionamiento cognitivo.
Todo eso impacta de manera positiva en la salud mental, la calidad de vida, los estados emocionales y la autoestima, agregó.
“El ritmo de vida actual puede generar problemas relacionados con el estrés, la ansiedad o la concentración, e, incluso, problemas de depresión. La práctica de estilos de vida saludable incluye hacer actividad física, comer bien y evitar el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol u otras que causan adicción”, anotó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debería realizarse en periodos de al menos 10 minutos.
Para niños y adolescentes lo aconsejable son 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa; y para adultos (18+): 150 minutos semanales de actividad moderada.
La OMS atribuye a la inactividad física el cuarto factor de riesgo en la tasa de mortalidad mundial, que corresponde al 6% de todas las muertes.
(FIN) NDP/ART
Publicado: 10/8/2016
Las más leídas
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Accidente en Paramonga: cuatro muertos y 20 heridos deja despiste de bus interprovincial
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí