Proyecto que reemplaza a decreto 003 debe aprobarse sin demora
Congreso debe demostrar compromiso contra la corrupción, opina Yohny Lescano

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
El Congreso debe analizar pronto el proyecto de ley que asegura el pago de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción, ya que es un tema donde todos los sectores tiene la obligación de luchar contra este flagelo, indicó el congresista de Acción Popular, Yohny Lescano.
Publicado: 11/2/2018
Manifestó que las comisiones de Economía y Justicia deben evaluar con urgencia el proyecto enviado por el Ejecutivo y que reemplaza al decreto de urgencia 003.
“En esta lucha anticorrupción todos debemos estar allí comprometidos, este proyecto debe ser dictaminado en las comisiones correspondientes y luego hacer un pleno extraordinario y aprobarlo a la brevedad posible”, manifestó a la Agencia Andina.
El legislador indicó que sería reprochable que desde el Congreso no se brinde celeridad a las normas que garanticen una mejor lucha contra el flagelo de la corrupción, por lo que invitó a las bancadas a ayudar a sacar adelante el mencionado proyecto impulsado por el Ejecutivo.
El pasado miércoles los ministros de Justicia y de Economía, Enrique Mendoza y Claudia Cooper, respectivamente, coincidieron que este proyecto de ley busca asegurar el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción, incentivando la colaboración eficaz y la reactivación de la economía.
Desde el Ejecutivo se presentó dicho proyecto, ante pronta caducidad del Decreto 003, por lo que es necesario tener una nueva legislación para garantizar la reparación civil en casos de corrupción.
Corte IDH
De otro lado, consultado sobre el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordena archivar el proceso de acusación constitucional contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional por el caso el Frontón, indicó que el Congreso debe acatar lo dispuesto, pues el país es firmante de importantes tratados internacionales.
“Resulta una actitud dictatorial y prepotente del señor Luis Galarreta, presidente del Congreso, de llamar a una junta de portavoces para ver si se cumple el fallo o no; esto refleja un maltrato al Estado de Derecho”, sostuvo.
En tal sentido, agregó que sería un mal precedente y un mal ejemplo para la ciudadanía, si no se acata el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
(FIN) JCR/SMA
JRA
Más en Andina:
Abogado de Humala dice que informe sobre caso Fasabi es venganza política https://t.co/0D9tZAkyKm pic.twitter.com/gE2K6qbjRe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de febrero de 2018
Publicado: 11/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Lescano propondrá evaluar cambios a figura de vacancia presidencial
-
Lescano pide reestructuración de la Comisión de Ética del Congreso
-
Lescano: "Creo que el pedido de vacancia será un gesto político"
-
Lescano espera que TC se pronuncie pronto sobre demanda contra “bancada mixta”
-
Lescano: ley antimonopolio debe ser vista con prioridad en próxima legislatura
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?