Walter Alva alerta sobre huaqueos e invasiones en la región Lambayeque
Indica que se corre el riesgo de perder importante información sobre nuestra historia si no se actúa a tiempo

Walter Alva en un sitio arqueológico en Lambayeque. ANDINA/Difusión
Para el patrimonio arqueológico de Lambayeque este periodo de emergencia producto de la pandemia del coronavirus ha sido especialmente dañino, aseguró el especialista Walter Alva a la agencia de noticias Andina.
Publicado: 30/7/2020
Según el descubridor de las tumbas reales del Señor de Sipán, “la situación es preocupante”. De acuerdo a Alva hay dos amenazas que han perjudicado al legado de esta región.
Chacamarca, testigo de la Independencia.
— Ernesto Carlin (@tanquedecasma) July 28, 2020
Sitio inca en la pampa de Bombón, donde se libró la batalla de Junín.
Mi nota en el @DiarioElPeruano
------>>>>>> https://t.co/gB9nQsToSf pic.twitter.com/7mbjjLq97D
Por un lado, indicó que están los traficantes de terrenos, quienes buscan apropiarse de un área para después lotizarla y venderla.
Por el otro, están los huaqueros. Indicó que estos delinquen en banda y buscan contextos funerarios para poder comerciar en el mercado negro.
Daños
Alva contó algunos de estos casos, como por ejemplo el de la huaca del Cerro Corbacho, en el valle de Zaña. La estructura pertenece a la misma época de Chavín.
En el lugar han hecho una excavación de 6 metros de profundidad con 5 de diámetro. En Picsi, en la huaca La Shakira perteneciente a la cultura Lambayeque tambièn presenta una excavación de medidas algo mejores.
A los lados de estos forados se han encontrado huesos y pequeños huacos que los traficantes han desechado.
Estos actos han sucedido a consecuencia de la poca capacidad de reaccionar de las furzas del orden ante la crítica situación sanitaria.
El arqueólogo contó que aunque el personal con el que cuenta realiza visitas periódicas a los lugares donde piensan investigar, eso no basta para impedir que gente de malvivir cometa estos atropellos. Puso como ejemplo al sitio El Chorro, invadido por traficantes. Por suerte, la Policìa, apoyada por personal de la empresa Pomalca, pudieron desalojarlos.
Solución
Para Walter Alva, una forma sencilla de frenar estos atropellos sería en invertir en investigación arqueológica. Los sitios nombrados cuentan con planes para ser estudiados.
Manifestó que, además del obvio beneficio de conocer nuestro pasado, también está el de ayudar a los campesinos golpeados económicamente por el Covid-19.
Más en Andina:
?? Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash reportó 10 incendios en las últimas 72 horas en la región. De estos siniestros, ocho son forestales y los otros dos urbanos https://t.co/uJGghitzr3 pic.twitter.com/eQCcLfQPkf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 30, 2020
Publicado: 30/7/2020
Las más leídas
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Parada y Desfile Cívico Militar del 29 de julio: conoce los cierres y desvíos vehiculares
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Indecopi multa a Scotiabank Perú con más de S/ 280,000 por afectar a dos clientes
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
"El cielo de Quiñones" marcará hito en historia del cine peruano y Chiclayo lo celebra
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV