Uso de PagoEfectivo en compras puede aumentar en 35% ventas online

ANDINA
La implementación del nuevo sistema de pago, PagoEfectivo, puede aumentar en 35% las ventas online en nuestro país y brinda la posibilidad de abrir el mercado de estas ventas al 70% en el caso de personas no bancarizadas, con la garantía y seguridad para ambas partes, tienda y cliente.
Publicado: 24/4/2018
Así lo indicó Juan Fernando Villena, gerente de PagoEfectivo, quien refirió que el objetivo de la empresa radica en buscar nuevas formas de atraer a las personas que, estando bancarizadas y con los beneficios que esta situación permite, aún no pierden el temor de usar sus tarjetas de manera adecuada y responsable.
En cuanto al sistema de pago digital, es importante destacar que permite realizar compras online con confianza, sin la necesidad de usar ningún tipo de tarjeta. "Facilita las ventas no presenciales a través de transacciones electrónicas sin tener que afiliarse a ninguna entidad o brindar datos confidenciales que en algunos casos puede perjudicar a los usuarios", añadió.
"Para empezar a utilizarlo es súper sencillo, no hay que cumplir ningún requisito, simplemente se elige el producto o servicio a comprar en línea y para proceder con el pago se elige la opción de PagoEfectivo. Luego, el sistema te genera un código (CIP) y con este código el usuario puede aproximarse a cualquiera de los canales de pago autorizados o realizarlo por medio de transferencias bancarias, agentes, agencias y bodegas autorizadas”, explicó el especialista.
Cabe mencionar que el código CIP se genera cada vez que se inicia un proceso de pago por medio de PagoEfectivo, se envía al correo electrónico inscrito y con este indicador, el usuario podrá pagar en cualquiera de los canales autorizados. El sistema no emite un mismo código y no existe un monto mínimo ni máximo de compra.
Anotó que este sistema de pago es muy confiable, ya que se apoya en toda la seguridad de los bancos. Además de que se convierte en la mejor opción para quienes no cuentan con tarjetas y desean aprovechar cualquier campaña de ofertas online.
“El 24 y 25 de abril estaremos presente en la primera edición de los CyberDays, y desde la tranquilidad de tu hogar, oficina o donde te encuentres puedes hacer tus compras online y elegirnos como medio de pago. Con ello no sólo ahorras tiempo, sino que puedes tener la seguridad que nadie podrá clonar tu tarjeta o la opción de comprar sin manejar alguna”, dijo Villena.
Anunció que hasta 50 soles de descuento adicionales se puede obtener en tiendas seleccionadas con solo visitar www.zonapagoefectivo.pe para informarte de las ofertas en las más de 250 tiendas online a nivel nacional.
Más en Andina
Crédito bancario crecería cerca al 8% en el segundo trimestre de 2018 https://t.co/tZjmMLsvuq pic.twitter.com/zLyyyjTog2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de abril de 2018
(FIN) NDP/RES
Publicado: 24/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Desde este jueves podrá inscribirse vía online compraventa de vehículos
-
¿En qué distritos de Lima compran más artículos electrónicos vía online?
-
San Valentín: 6 Pasos para incrementar el capital de trabajo de manera online
-
Anuncios de empleos vía online se incrementaron en 299%
-
Sunat implementa consulta online gratuita para conocer devolución de impuestos
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
El Bolívar presentó a Cauteruccio como el "rey de los hat-tricks"
-
Formalización minera busca también darles derechos a los trabajadores, señala canciller