Turismo de aventura en Cusco se regularía en menos de 3 meses
Estimó director regional de Comercio Exterior y Turismo, Rosendo Baca.

En lo que va del año murieron una turista ecuatoriana española y dos peruanos, cuando practicaban tursimo de aventura en el Cusco.
En menos de 3 meses se obtendría el reglamento que regulará las diferentes modalidades de deportes de aventura en la región del Cusco, estimó el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Rosendo Baca Palomino.


Publicado: 12/4/2018
La norma, según explicó a la Agencia Andina, permitirá mejorar las condiciones de los servicios que prestan las empresas y salir de la informalidad para evitar incidentes como los ocurridos en lo que va del año, en el que murieron una turista ecuatoriana española y dos peruanos.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) solo está reglamentado el canotaje; sin embargo, con la nueva disposición serán autorizadas actividades como cuatrimotos, canopy, escala en rocas, parapente, kayak y otras con alta demanda en provincias cusqueñas.

“Esperemos que pronto tengamos estos reglamentos que nos permitan tener todo el marco legal para el desarrollo de estas actividades como corresponde”, sostuvo el titular de Dircetur, entidad que otorga los permisos y fiscaliza el funcionamiento.
Operativos constantes
La Red de Protección del Turista anunció el lunes último operativos constantes a empresas dedicadas al turismo de aventura, los cuales se ejecutaron en la víspera, en coordinación con entidades multisectoriales que conforman esta red, en el distrito de Maras, provincia de Urubamba.

Baca Palomino refirió que las acciones fueron oportunas, ya que entre la semana pasada y la presente se puso en evidencia la precariedad en los servicios. Los operativos continuarán y en estas labores será pertinente el Reglamento que se espera.
El funcionario también manifestó que las acciones las desarrollan con la Resolución Ministerial 083, que los avala desde el 28 de marzo último, emitido a raíz de lo ocurrido con la turista extranjera en Moray, Maras.
“Hay algunos vacíos; sin embargo, ya hay competencias más claras. Estamos en un proceso de implementación de estos reglamentos específicos para cada una de las modalidades que han sido autorizadas en la Resolución Ministerial 083”, subrayó.
Finalmente dijo que trabajan la parte técnica para la reglamentación, el plan integral de seguridad en turismo de aventura y la lucha frontal a la informalidad- “La guerra está declarada”, enfatizó.
Más en Andina:
Fin de semana largo: visita estos atractivos al norte de la región Lima https://t.co/jJcaXtgVu1 #CumbrePeru pic.twitter.com/gjOlIW2JHb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de abril de 2018
(FIN) PHS/TMC
Publicado: 12/4/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025