Tiendas y supermercados cobrarían por uso de bolsas de plástico
Así lo plantea proyecto de ley del Minam que busca reducir su uso inncesario

ANDINA/Melina Mejía
Las bolsas plásticas para guardar los productos adquiridos en tiendas y supermercados ya no serán gratuitas y los consumidores estarán obligados a pagar un precio por ellas, según lo plantea el proyecto de ley del Ministerio del Ambiente (Minam) cuyo objetivo es reducir su uso innecesario.



Publicado: 6/5/2018
Lo mismo ocurrirá con las cañitas de plástico que se entregan en cines y restaurantes para el consumo de bebidas, informó a la Agencia Andina la directora de Gestión y Calidad Ambiental del Minam, Giuliana Becerra Celis.

Becerra señaló que esta propuesta busca crear conciencia sobre lo innecesario que resulta muchas veces pedir bolsas para los productos de todo tipo que uno adquiere.
“Usted va al supermercado y tiene 10 productos que tranquilamente entran en dos bolsas resistentes, pero ahí le van a dar 5 o 6 bolsas, y si uno considera que la bolsa se va a romper van a pedir otra más. No nos estamos dando cuenta de la gran cantidad de bolsas que realmente son innecesarias”, manifestó.

Igualmente, dijo, es innecesario el uso de cañitas de plástico en cines y restaurantes para consumir una bebida en vaso o botella que perfectamente se puede beber directamente. Saludó por ello la iniciativa de algunos restaurantes de entregar cañitas con materiales como cartón o bambú.

“Hay otras alternativas que son mucho más interesantes y amigables con el medio ambiente, y que finalmente no van terminar en los océanos convertidos probablemente en trampas para la fauna marina y representando un problema para toda la población del planeta”, recalcó.
Uno de sus componentes principales del plástico es el petróleo, causante de la contaminación de parques, ríos y mares. El plástico tarda más de 200 años en biodegradarse.
Según responsables de la campaña Juntos por el Medio Ambiente, la fabricación de las 3,000 millones de bolsas que se consumen anualmente en Lima emite una tonelada de CO2, lo que equivale a la emisión de un automóvil al recorrer 7 segundos. Por ello, es mejor optar por las bolsas de tela, sugieren.
La funcionaria del Minam indicó que el proyecto de ley, que será presentado en las próximas semanas al Congreso de la República para su debate y aprobación, busca reducir al máximo el uso innecesario de bolsas y cañitas de plástico, así como de envases de tecnopor.
“El proyecto busca desincentivar el uso de las bolsas más pequeñas (30x30 cm.). A veces uno va a una farmacia y compra una plaqueta de pastillas y te dan una bolsita. Hay bolsas que son inútiles, y esas deben ser rápidamente prohibidas”, señaló.
Junto con la minimización del uso de estos productos, Becerra dijo que se impulsará una fuerte campaña de educación del reciclaje entre la población y la industria del plástico.
“La producción de envases plásticos debe incluir como mínimo el uso del 20 % de material reciclado. Como es la industria de las gaseosas. Si se producen 1,000 kilos al año, 200 kilos van a provenir de material reciclado”, explicó.
Más en Andina:
Depresión y ansiedad están afectando a migrantes venezolanos en Perú https://t.co/KlgsHQMrpy pic.twitter.com/r0Si8ubhQi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de mayo de 2018
(FIN) LIT/RRC
JRA
Publicado: 6/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Recolectan botellas de plástico en Pasco para confeccionar frazadas
-
Un total de 20 colegios del Cusco reciclaron 5.5 toneladas de plástico
-
Instan al sector privado a utilizar botellas de plástico provenientes del reciclaje
-
¿Preocupado por la contaminación con plástico? Sepa lo que debe hacer
-
“Es muy simple evitar el uso del plástico en la vida diaria”
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025