Senasa ejecuta acciones para erradicar y controlar la mosca de la fruta en Piura
Para proteger la agricultura familiar de esa región

Senasa ejecuta acciones para erradicar y controlar la mosca de la fruta en Piura y proteger a la agricultura familiar de esa región.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ejecuta acciones para erradicar y controlar la mosca de la fruta en Piura y proteger así a la agricultura familiar de esa región, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Publicado: 7/5/2020
Precisó que durante primeras acciones de intervención se busca determinar la incidencia de la plaga en zonas de producción hortofrutícola, situadas en la región Piura.
A través de un sistema de vigilancia oficial, conformada por 9,200 trampas, se pretende diseñar estrategias de control y erradicación para proteger la producción de la agricultura familiar e impulsar el consumo de alimentos sanos.

Frente a la situación de emergencia sanitaria por el coronavirus (covid-19), la estrategia no se detuvo, y con un reducido equipo de trabajo se vienen desarrollando acciones de vigilancia que mantiene alerta las atenciones en diversos puntos de la región.
De esta manera, la autoridad sanitaria mantiene la protección fitosanitaria en la producción de alimentos agropecuarios, de plagas que podrían ocasionar pérdidas económicas a la agricultura familiar.
Las acciones fitosanitarias desarrolladas por el Senasa buscan proteger más de 200,000 hectáreas hortofrutícolas, entre las que destacan los campos de mango, uva, palto, arándanos, pimientos y demás productos de gran demanda en los mercados nacionales e internacionales.
El objetivo principal del proyecto es la erradicación de la plaga para mejorar la competitividad agraria de más de 70,000 pequeños productores piuranos así como fortalecer el desarrollo del sector hortofrutícola con la apertura de nuevos mercados para beneficio de la agricultura familiar, sostén de la producción agropecuaria del país.
Más en Andina:
?Gobierno evalúa la posibilidad de prorrogar la inmovilización social en las regiones del norte y el oriente del país debido a que presentan una alta tasa de infección (contagios) y de letalidad, afirmó el ministro de Defensa, Walter Martos https://t.co/RWMaokfdPv pic.twitter.com/Tww2GDUYKx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 7, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 7/5/2020
Las más leídas
-
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025