Psicoterapeuta advierte que el miedo afecta sistema inmunológico de personas
Carmen Gonzales pide no aferrarse a esta sensación durante emergencia por coronavirus

ANDINA/archivo
La asociación del coronavirus con una posible muerte provoca miedo en algunas personas y esa sensación podría afectar su sistema inmunológico que, más bien, debería estar fortalecido para no contraer ninguna enfermedad, manifestó la psicoterapeuta de la Clínica de las Emociones, Carmen Gonzáles.
Publicado: 21/3/2020
"El principal enemigo del coronavirus es un sistema inmunológico fuerte, pero éste puede debilitarse si las personas sienten miedo. Es mejor realizar alguna actividad para neutralizarlo en caso aparezca", explicó la especialista a la agencia Andina.
La experta dijo que si bien esta sensación es consustancial a los seres humanos -pues somos mamíferos y aprendimos a administrarlo para sobrevivir- si no procesamos los miedos de la infancia, en esta coyuntura de pandemia del coronavirus puede ser difícil de controlar.
"Si una persona adulta fue víctima de maltrato en su niñez, y no ha procesado esos miedos, pueden activarse ahora sin control y empujarlo a distorsionar la realidad", advirtió.
Gonzáles señaló que la gente necesita energía sana para vivir y el miedo, por el contrario, la desgasta. "No hay que dejarse avasallar por el miedo. En esta coyuntura de aislamiento social obligatorio es importante ser optimista. Y para ser optimista, es necesario ser realista".
Dijo que la población peruana debe ser consciente de que no estamos en una guerra, no nos hemos caído a un abismo ni nos hemos quedado sin piernas. "Solo debemos estar en casa y acatar la medida", subrayó.
A fin de contener y controlar la propagación de este virus, el Gobierno declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional por 15 días calendario, lo que incluye el aislamiento social obligatorio de la población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales del sector público y privado (con excepciones), la entrega excepcional de recursos a familias de bajos recursos, entre otras medidas.
No obstante, pese a las órdenes dispuestas, no toda la población acata la orden de permanecer en sus viviendas, por lo que el último miércoles el gobierno dictó medidas más estrictas, como la inmovilización social obligatoria de 8 de la noche a 5 de la mañana.
Más en Andina:
??Dos efectivos de la @PoliciaPeru han dado positivo a la infección del coronavirus (#COVID?19), confirmó hoy el ministro del Interior (@MininterPeru), Carlos Morán. https://t.co/5qc4IDfYOY pic.twitter.com/710pdraXpx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 20, 2020
(FIN) SMS/RRC
Publicado: 21/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: no pueden circular vehículos particulares durante estado de emergencia
-
Coronavirus: transfieren S/ 3 mlls para reforzar capacidad de hospitales en región Lima
-
Ante una emergencia, aquí te decimos cómo circular de madrugada
-
Coronavirus: Ayacucho inicia primeros trabajos de contención frente a pandemia
-
Calidad de aire en Lima mejoró notablemente durante primeros días de cuarentena
Las más leídas
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
Eduardo Arana: plan de operaciones Fiestas Patrias 2025 garantizarán orden interno en Lima
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Midis articulará la implementación de la estrategia para reducir la pobreza urbana
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a Virgen del Carmen
-
"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"