Petroperú seleccionó socio operador para explotación del lote 192
Cuando concluya proceso de consulta previa, Perupetro aprobará contrato de licencia del Lote 192

ANDINA/Norman Córdova
Petroperú indicó hoy que de manera satisfactoria, culminó el proceso de selección del socio estratégico para la participación en el Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos del Lote 192, ubicado en la Selva Norte del país.
Publicado: 23/6/2021
“En sesión de Directorio del 21 de junio, se aprobó la propuesta de la empresa Altamesa Energy Canada Inc. para el desarrollo de dicho proyecto”, precisó la empresa estatal.
Refirió que esta decisión se enmarca en lo dispuesto por la Ley N° 30357, que faculta a Perupetro S.A. a suscribir el Contrato de Licencia con Petroperú, para lo cual se deberá previamente culminar el proceso de Consulta Previa que actualmente vienen desarrollando el Ministerio de Energía y Minas y Perupetro.
Una vez que dicho proceso de diálogo con las comunidades concluya, Perupetro podrá continuar con el proceso de aprobación y suscripción del contrato de licencia con la petrolera estatal y, posteriormente, se incorporará a Altamesa como socio operador del Lote 192.
Altamesa Energy Canada Inc. es una compañía de desarrollo de proyectos de inversión y operación en petróleo y gas, enfocada en Latinoamérica, con sede corporativa en Montreal, Canadá.
El soporte de dicha empresa se basa en alianzas estratégicas con compañías líderes del sector y se beneficia de un consolidado grupo de inversionistas financieros en su empeño de desarrollar activos estratégicos a nivel regional.
Lote 192
El Lote 192 es el activo petrolero más importante del Perú. Está ubicado entre las provincias de Datem del Marañón y Loreto, en la región Loreto. Tiene una superficie de 512,347 has., abarcando las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre.
La producción básica promedio es aproximadamente de 10,500 barriles/día y posee un total de 250 pozos perforados, de los cuales se consideran activos alrededor de 90 pozos productores.
Además, el lote cuenta con la infraestructura necesaria para la reinyección del 100% de agua producida en los diferentes yacimientos.
Se estima un total de reservas técnicas recuperables de 127 millones de barriles (MMBO) como reservas probadas 1P de crudo mediano, liviano y pesado, auto balanceado a 18° API.
La producción de este lote generará sinergias con la Nueva Refinería Talara, obra que está ya en su fase final de construcción y se espera su culminación a fines de noviembre próximo.
Más en Andina:
Gobierno amplía plazo para acogimiento a programas de ayuda a empresas ?? https://t.co/OFvphOZ0xk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2021
?? Hasta el 30 de setiembre de este año, para el FAE-Turismo, FAE-Agro y PAE-Mype. pic.twitter.com/1LvEVtwLvO
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 23/6/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?