Perú y Colombia acuerdan compartir base de datos de migrantes venezolanos

Perú y Colombia acuerdan compartir base de datos de migrantes venezolanos. Foto: Migraciones.
Las autoridades migratorias de Perú y Colombia acordaron hoy en Bogotá compartir una base de datos de los ciudadanos venezolanos que ingresan, permanecen y transitan por ambos países para promover una migración ordenada y segura, luego de una reunión conjunta de dos días.
Publicado: 28/8/2018
El superintendente nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, y el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento; coincidieron en que esta medida facilitará la toma de decisiones de política migratoria en sus respectivos países.
La información conjunta permitirá conocer con qué documentos se desplazan los migrantes venezolanos y cuántos optaron por el Permiso Especial de Permanencia-PEP, documento especial para regularizar la situación migratoria en Colombia, y cuántos por el Permiso Temporal de Permanencia-PTP, documento similar en nuestro país.
“Hemos identificado que gran parte de los venezolanos que aplicaron al PEP de Colombia luego se desplazaron a Perú para aplicar al PTP. Entonces es importante compartir información para saber cuántos de ellos han optado por esos beneficios porque son excluyentes, no se puede tener PEP y PTP”, expresó Sevilla.
Adicionalmente, permitirá que los países receptores de los migrantes venezolanos puedan desarrollar políticas en áreas determinadas como salud, educación y trabajo.
El superintendente indicó que la medida permitirá tener una migración ordenada y segura, y que los ingenieros de sistemas de Migración Colombia y Migraciones de Perú ya se han puesto en contacto para diseñar esta plataforma de interoperabilidad.
Plataforma
A su turno, Christian Krüger señaló que el representante de Brasil, el embajador Mauricio Díaz Biera, que participó en la reunión en calidad de observador, se manifestó a favor de sumarse a esta plataforma de información, e invitó a Ecuador a que también participe.
“Queremos lograr una migración positiva, que se incorpore a la vida productiva de nuestros países y no que vaya a delinquir a otros países (…). En la medida en que tengamos identificada a la población podremos implementar medidas e invitar a otros países a que se unan a esta iniciativa. Esto no se puede trabajar de manera individual”, apuntó.
En una conferencia conjunta, señalaron que para atender el flujo migratorio del país llanero también es necesario contar con el apoyo financiero de la comunidad internacional, ya que es una tarea compleja debido a que se deben implementar programas en diversas áreas que demandan muchos recursos.
Ambas autoridades señalaron que sus países cuentan con el mayor número de migrantes venezolanos en el continente producto de la diáspora; Colombia tiene un millón y Perú, 414,000 en sus territorios.
Más en Andina
China está interesada en Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, asegura Néstor Popolizio, titular de la @CancilleriaPeru https://t.co/SHstO6HpMR pic.twitter.com/F5SvvFZqwP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de agosto de 2018
(FIN) NDP/RES
GRM
Publicado: 28/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Migraciones realiza “marcha blanca” para activar 12 nuevas Puertas Electrónicas
-
Migraciones activa 18 puertas electrónicas en aeropuerto Jorge Chávez
-
Extranjeros prefieren realizar trámites en Migraciones por Internet
-
Migraciones: transformación digital permite atender a más de 100 mil extranjeros en línea
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta
-
Presidenta Boluarte y ministros de Estado brindarán informe sobre la minería ilegal