Mypes representan 88.6% de proveedores que venden al Estado vía catálogos electrónicos
Según el reporte del primer trimestre del 2021 de la Central de Compras Públicas

ANDINA/Difusión
Las micro y pequeñas empresas (mypes) representan el 88.6% del total de proveedores y el 76.3% de monto contratado por las entidades del Estado a través de los catálogos electrónicos de Perú Compras durante enero, febrero y marzo del 2021, según el boletín estadístico de la Central de Compras Públicas.
Publicado: 13/5/2021
Durante el primer trimestre del presente año, 1,331 proveedores brindaron bienes y servicios a las instituciones públicas de los niveles nacional, regional y local, a través de 22,290 órdenes de compra formalizadas en los catálogos electrónicos vigentes. De esa cifra 1,179 son mypes, que atendieron un total de 17,489 órdenes de compras.
El reporte también indica que la demanda que proviene de las distintas regiones del país es atendida, tanto por proveedores que pertenecen a la misma zona o localidad (proveedor local), como por proveedores que no pertenecen a la región demandante.
Las estadísticas de los catálogos electrónicos también indican que las entidades del gobierno central (286 entidades) concentraron el mayor monto contratado con el 30.3% (57.5 millones de soles) respecto del total, que es de 189.8 millones de soles.
Sin embargo, la mayor cantidad de órdenes proviene de los gobiernos locales (8,291), con un monto correspondiente al 22.9% (43.4 millones de soles). Por su parte, los gobiernos regionales alcanzaron el 29.9% de monto contratado (56.8 millones de soles) y 6,192 órdenes de compra.
En cuanto a la demanda de los catálogos electrónicos, los tres que concentran la mayor cantidad de adquisiciones son: Consumibles, S/ 32.08 millones contratados (16.9%); Materiales de Protección para la salud S/ 23.26 millones (12.3%) y Tuberías, accesorios y complementos S/ 18.61 millones (9.8%). Los tres mencionados concentran el 39% del monto total contratado.
Para formar parte de los catálogos electrónicos, las empresas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos obligatorios: contar con Registro Único de Contribuyentes (RUC) y con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), asociado al RUC.
Asimismo, no deben estar inhabilitadas ni suspendidas para contratar con el Estado, ni tener impedimentos para participar en el procedimiento de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado, entre otros requisitos y completar la documentación correspondiente.
Más en Andina:
??La octava edición del Premio Nacional Democracia Digital, un concurso que busca reconocer las iniciativas tecnológicas y digitales en las diferentes regiones de nuestro país, abrió su convocatoria hasta el 31 de julio. https://t.co/3yd7mNS3Jy pic.twitter.com/cygiQMQASG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2021
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 13/5/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales