Muni Ejecutivo: sector Salud fortalece presencia del SIS en Ucayali
Financia construcción de hospital y centro de salud en provincias de región amazónica

El Ministerio de Salud (Minsa) oficializó hoy el financiamiento para la implementación de una oficina del Seguro Integral de Salud (SIS) en Yurúa, así como la construcción del centro de salud de Puerto Esperanza, capital de la provincia ucayalina de Purús, a fin de mejorar el servicio de salud pública en esa región amazónica.
El Ministerio de Salud (Minsa) oficializó hoy el financiamiento para la implementación de una oficina del Seguro Integral de Salud (SIS) en Yurúa, así como la construcción del centro de salud de Puerto Esperanza, capital de la provincia ucayalina de Purús, a fin de mejorar el servicio de salud pública en esa región amazónica.

Publicado: 4/5/2018
Durante su visita como parte de la comitiva del presidente Martín Vizcarra al distrito de Yurúa, fronterizo con Brasil, en el marco del Muni Ejecutivo que tiene lugar en la región Ucayali, la ministra de Salud, Silvia Pessah, entregó un cheque simbólico y aseguró que ya se transfirió la partida de casi 2 millones de soles para la habilitación de la oficina del SIS.
Destacó que esta agencia del SIS permitirá la afiliación de los pobladores en condición de pobreza y extrema pobreza, así como la atención de eventuales reclamos en caso exista deficiencias en la provisión de medicamentos y en la atención médica.

“Ustedes merecen ser atendidos como los mejores ciudadanos, porque no importa dónde estemos, todos somos peruanos e igual de importantes”, expresó.
También entregó un cheque simbólico con la suma de casi 6 millones de soles para el financiamiento de la construcción del establecimiento de salud en Puerto Esperanza.
La funcionaria recordó que en el Gore Ejecutivo extraordinario, realizado en abril último, el Minsa se comprometió con las autoridades de Ucayali a revisar una serie de proyectos.
“Tanto el centro de salud de Puerto Esperanza, en Purús, que ya cuenta con financiamiento, como el centro de salud Bolognesi y otros tres centros de salud adicionales están en evaluación actualmente. Esperamos que en los próximos cinco o seis días tengamos una respuesta favorable”, comentó.
Pessah sostuvo que es un mandato del Presidente Vizcarra, y los ministros tienen el compromiso de facilitar los procesos para llevar la presencia del Estado a las fronteras y localidades más alejadas y pobres del país.
“Es nuestro compromiso, pero el país es muy grande y las necesidades son muchas; por eso es que avanzamos progresivamente. No lo vamos a hacer de un día para otro y no queremos generar falsas expectativas”, agregó.
Refirió que tanto el sector Salud como el de Defensa están viendo la manera de que los vuelos de acción cívica sean más frecuentes, por lo menos para atender las necesidades de salud de la población, mientras se evalúan otras opciones para resolver la problemática de accesibilidad.
Acompañaron también al jefe del Estado los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa; de Educación, Daniel Alfaro; y de Defensa, José Huerta; así como el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; los alcaldes de Purús y de Yurúa, Domingo Ríos y Javier Del Aguila, respectivamente; y los legisladores Guido Lombardi, Carlos Meléndez y Carlos Tubino.
El gobernador regional de Ucayali agradeció la realización del Muni Ejecutivo en dicho departamento y destacó la buena coordinación intergubernamental para poner en marcha los proyectos que resuelvan las necesidades de la población en materia de salud, educación, desarrollo e inclusión social, agricultura, vivienda, construcción y saneamiento, entre otros sectores del Estado.
Saludó que exista el compromiso de construir un colegio agropecuario en Pucallpa que contribuirá a formar a los estudiantes en una de las actividades económicas más importantes de la región Ucayali.
Por su parte, los alcaldes de Purús y Yurúa, calificaron de histórica la presencia del mandatario Vizcarra y sus ministros a esa localidad fronteriza con Brasil y le exhortaron a realizar sus mejores esfuerzos para lograr una mayor y efectiva presencia del Estado, así como evaluar las mejores alternativas para optimizar la conectividad y la integración de esa zona alejada con el resto de la región y del país. Actualmente, el acceso a Purús se realiza por vía aérea y fluvial.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Muni Ejecutivo: César Villanueva encabeza reuniones con alcaldes de Ucayali https://t.co/QilSJj3j7E pic.twitter.com/pDBdp3nZkX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de mayo de 2018
Publicado: 4/5/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
WhatsApp capacitará a emprendedores peruanos y aquí te puedes inscribir
-
Cártel de Sinaloa: ‘Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Minsa: SAMU Aeromédico trasladó 107 pacientes graves de regiones a Lima
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Janet Tello reafirma compromiso del Poder Judicial por una justicia con paz social