Moquegua, Ica y Junín acumulan la mayor inversión minera a nivel nacional
Inversión minera en todo el Perú superó los US$ 3,660 millones entre enero y noviembre del 2020

Minería.
Moquegua, Ica y Junín son las regiones del Perú en las que se registró la mayor inversión minera, entre enero y noviembre del 2020, sumando una cifra global que supera los 2,107 millones de dólares, de acuerdo a la información proporcionada por la última edición del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 8/1/2021
Las inversiones mineras en el mes de noviembre de 2020 ascendieron a 384 millones de dólares, mostrando una ligera recuperación de 0.7% respecto al mes anterior. Y si hablamos de la inversión minera acumulada al undécimo mes del 2020, esta fue de 3,667 millones de dólares a nivel nacional.
Respecto a la inversión minera ejecutada a nivel de las regiones, Moquegua mantuvo la primera ubicación captando el significativo monto de 1,258 millones de dólares representando el 34.3% del total de las inversiones mineras, ello como consecuencia de la construcción del proyecto minero "Quellaveco" en dicha región.
La segunda mayor participación corresponde a Ica con una participación de 14% con 513 millones de dólares, impulsado por el proyecto minero "Mina Justa". En tercera posición se encontró Junín con 336 millones de dólares, representando el 9.2%, región en la que se lleva a cabo el proyecto cuprífero "Ampliación Toromocho".
Cabe resaltar que, a noviembre de 2020, las tres regiones mencionadas representan en conjunto el 57.5% de la inversión minera total.
En un análisis más detallado, al mes de noviembre de 2020, el rubro planta beneficio (donde se procesan los minerales extraídos) sumó 1,215 millones de dólares, consolidándose como el de mayor inversión a nivel nacional; seguido de infraestructura, que ascendió a 686 millones de dólares, desde enero hasta el undécimo mes del año pasado.
Finalmente, de acuerdo al documento elaborado por la Dirección de Promoción Minera del Minem, con respecto a la inversión en el rubro de exploración, esta ascendió a 194 millones de dólares en el acumulado a nivel nacional, y en lo que respecta a la inversión en equipamiento minero alcanzó los 663 millones de dólares.
Más en Andina:
La @SUNATOficial dispone facultad discrecional en la administración de sanciones https://t.co/ii7JmMKmUw pic.twitter.com/eCCBIUAqwa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2021
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 8/1/2021
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?