Minam: componente ambiental debe formar parte de las políticas públicas y privadas
Ministra Fabiola Muñoz expone retos del Ministerio del Ambiente a 10 años de su creación

Uno de los retos fundamentales del Perú en la actualidad para lograr un crecimiento sostenible es que el componente ambiental esté presente en cada decisión de política pública y en el ámbito privado, sea en la industria y/o del pequeño productor, sostuvo hoy la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz
Uno de los retos fundamentales del Perú en la actualidad para lograr un crecimiento sostenible es que el componente ambiental esté presente en cada decisión de política pública y en el ámbito privado, sea en la industria y/o del pequeño productor, sostuvo hoy la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.










Publicado: 15/5/2018
Al inaugurar el seminario internacional "Los retos del Ministerio del Ambiente a 10 años de su creación 2008-2018", la ministra destacó la importancia de la articulación multisectorial e intergubernamental, involucrando a los gobiernos regionales y locales.

“Necesitamos esa mirada de articulación multinivel, porque los gobiernos regionales y locales son sumamente importantes, así como lo son el sector privado y la participación ciudadana, porque es un trabajo que compromete a todos”, subrayó.
Círculo virtuoso y bionegocios
Sostuvo que existe en muchos casos la percepción que el factor ambiental cuesta más y es una traba para la inversión, pero aseguró que eso no es cierto. “Vamos a ser más competitivos si tenemos un circuito virtuoso que incorpore el componente ambiental. El acceso a los mercados y la permanencia en ellos a futuro depende de políticas ambientales en las que se considere, por ejemplo, la baja emisión de carbono”, comentó.

Muñoz Dodero indicó que la gastronomía peruana, que avanza en su conquista del mundo, se sustenta en la gran biodiversidad que le permite contar con una despensa enorme de insumos que en muchos casos son considerados “súperalimentos” e incluso innovar con productos como el “queso a base de coco” que generan pequeños productores de la región San Martín.
“Así como el queso de coco, existen infinidad de productos que producen mujeres y hombres de nuestro país en alianza estratégica con muchos proyectos de cooperación, que ha sido uno de los grandes aliados nuestros para avanzar como país hasta adónde hemos llegado”, expresó.

“Otro de los retos es aprovechar el patrimonio natural de forma sostenible. Tenemos extraordinarias experiencias, pero necesitamos impulsar aún más los bionegocios”, agregó.
Inclusión social y ambiental
La ministra del Ambiente remarcó también como un avance notable en los últimos diez años el reconocimiento de los pueblos indígenas y los saberes tradicionales, así como en identificar y aprovechar oportunidades en los que dicho conocimiento ancestral puede contribuir al “conocimiento occidental”. Sin embargo, dijo, que todavía falta fortalecer esa relación entre ambos saberes.

“Aún nuestros procesos participativos son débiles y un rol fundamental del Ministerio del Ambiente es no solo incorporar la dimensión ambiental, sino hacerlo de una forma abierta y transparente”, anotó.
Diálogo para generar consenso y desarrollo
Muñoz Dodero enfatizó que el diálogo es una herramienta esencial para generar consenso social y apuntalar el desarrollo, así como evitar la ocurrencia de conflictos sociales. “Mucha gente tiene la percepción que las inversiones se paralizan por problemas sociales y ambientales. Pero, la verdad, es que las inversiones y cualquier actividad humana se paralizan cuando la población carece de información, no entiende y siente temor que en muchos casos es infundado”, manifestó.

En esa línea, dijo que hay que identificar aquellas prácticas que se basan en el diálogo y que apuestan por el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. “A diferencia de otros sectores, el Ministerio del Ambiente tiene una ventaja estratégica. Todos coinciden en que tenemos que cuidar el ambiente, garantizar el acceso a agua y aire de calidad”, resaltó.

Argumentó que el Ministerio del Ambiente trabaja para que las personas vivan en condiciones que garanticen su bienestar integral. “No basta con aprobar límites máximos permisibles, si no analizamos ni contribuimos a solucionar el tema integral con aspectos cómo el cálculo de las tarifas de agua, de la tecnología que se puede utilizar para optimizar los procesos y no tener 70% de morosidad”, apostilló.
Residuos sólidos
La ministra Muñoz recordó que existe una gran brecha en la atención del problema de la gestión de los residuos sólidos, por lo que se trabaja actualmente en alianza estratégica con los gobiernos locales, construyendo una relación de trabajo en equipo y buena comunicación con sectores como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
En ese sentido, recordó que el Ministerio del Ambiente viene entregando vehículos de limpieza pública a los municipios del país como parte como parte del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias.

El programa incluye acciones de educación ambiental, la implementación de rellenos sanitarios y la creación de un fondo intangible o fideicomiso en el Banco de la Nación para un manejo transparente de los recursos financieros transferidos por el Ministerio del Ambiente a los gobiernos locales.

Otro punto importante en la gestión de los residuos sólidos es la participación de la sociedad en su conjunto, y por ello destacó que el Ministerio del Ambiente impulsa la iniciativa Perú Limpio, que promueve la intervención de la población organizada en jornadas de retiro de residuos sólidos en espacios públicos como playas, áreas verdes, entre otros, así como en la adecuada disposición de los residuos cuando se desarrollan actividades con gran presencia de público.
Cuidado del patrimonio marino
En otro momento, la titular del sector Ambiente consideró que se tiene que enfrentar los retos de cómo compatibilizar actividades productivas en el mar sin afectar el patrimonio marino, “porque no queremos inversiones dañinas o perjudiciales para nuestro país".

“Hay que consolidar un sistema marino costero que permita que la pesca artesanal siga existiendo, pero con criterio de sostenibilidad. Tenemos que enfrentar los retos de cómo compatibilizar las actividades productivas en el mar sin que afecten el patrimonio natural que tenemos allí. El reto del Ministerio del Ambiente es encontrar ese balance”, planteó.

Garantizó que el Ministerio del Ambiente seguirá trabajando con transparencia y con un enfoque participativo para consolidar las áreas protegidas que el Perú necesita con un aprovechamiento sostenible.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
María Reiche, una vida dedicada a preservar las Líneas de Nasca https://t.co/3enz8OtAWi pic.twitter.com/hU5emPOsJG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de mayo de 2018
Publicado: 15/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Ministerio del Ambiente fortalece el proceso de investigación de delitos ambientales
-
Ministerio del Ambiente revisa Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
-
Ministerio del Ambiente se une a empresa privada para ayudar a escolares del ande
-
Ministerio del Ambiente pone en marcha relleno sanitario en Huamanga
-
Ministerio del Ambiente aprueba su plan de lucha anticorrupción 2018-2019
-
Ministerio del Ambiente y municipio realizan limpieza en balneario de Huanchaco
-
Ministerio del Ambiente obtiene certificación por mejora en sus procesos administrativos
Las más leídas
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional