Minagri instala 300 estanques para crianza y reproducción de peces en Iquitos
Favorecerá el desarrollo de más de 800 familias

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) impulsó la instalación de 300 estanques piscícolas en la región Loreto para mejorar la calidad de vida de unas 800 familias dedicadas a la reproducción y crianza de peces.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) impulsó la instalación de 300 estanques piscícolas en la región Loreto para mejorar la calidad de vida de unas 800 familias dedicadas a la reproducción y crianza de peces.


Publicado: 31/3/2018
De esta forma, a través del Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo (PEDICP), se promueve la piscicultura para lograr el desarrollo de poblaciones fronterizas con Colombia, Brasil y Ecuador, que por muchos años han tenido poco acceso a servicios del Estado.
En los 300 estanques piscícolas comunidades nativas de los distritos de Caballococha, San Pablo, Yavarí y Cushillococha criarán y reproducirán peces amazónicos como la gamitana, paco, boquichico y sábalo, especies que tienen una alta demanda de consumo en este lugar por su alto valor nutricional.
El director ejecutivo del PEDICP, Renzo Echevarría, informó que para darles el soporte técnico y la sostenibilidad necesaria en esta actividad, las familias piscicultoras podrán hacer uso de la planta de producción de alimento balanceado para peces, instalada en Cushillococha y que tiene una capacidad de producción de 200 toneladas mensuales.

A esto se suma la capacitación que recibirán las comunidades por parte de los especialistas y técnicos del PEDICP, dirigidos por los biólogos del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP).
El funcionario resaltó que estas localidades ya cuentan con una experiencia exitosa en el campo de la piscicultura, pues el 2017 el Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo (PEDICP), instaló una planta de reproducción inducida de peces con el financiamiento de la Unión Europea en convenio con la Comunidad Andina de Naciones.

Con el uso de esta planta, este año se produjo exitosamente unas 500,000 larvas de gamitana, que cubrió la demanda de piscicultores de los distritos de Caballococha, San Pablo, Yavarí y Cushillococha.
Potenciando esta actividad, el Minagri promueve el desarrollo de las comunidades fronterizas y, a su vez, disminuye la presión de la pesca en ambientes naturales.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
#SemanaSanta: 1,500 policías prestan seguridad en Arequipa https://t.co/c30wuRXvgF pic.twitter.com/rNL5FJ5n5k
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de marzo de 2018
Publicado: 31/3/2018
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias