Megapuerto de Chancay mueve más de US$ 777 millones
De enero a mayo 2025 con ágiles procesos aduaneros

Megapuerto de Chancay. ANDINA/Prensa Presidencia
En los primeros cinco meses del año, las operaciones de ingreso y salida de mercancías en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay ascendieron a más de 777 millones de dólares, indicó hoy la Sunat.


Publicado: 24/6/2025
En ese sentido, el ente recaudador indicó que continúa agilizando dichos procesos, destacando principalmente la eficiencia en los despachos y el uso del citado terminal como depósito temporal.
Detalló que durante ese periodo los usuarios de comercio exterior tramitaron 6,327 declaraciones de importación para el consumo, con un valor superior a los 477 millones de dólares que corresponden a productos como maíz amarillo (19%), automóviles (13%), nitrato de amonio (3%), soya (2.5%), urea (1%), entre otros.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) resaltó que el origen de dichas mercancías ordenadas según su valor FOB ha sido China, Argentina, México, Estados Unidos y Rusia, principalmente.
En abril y mayo se registraron importaciones superiores a los 100 millones de dólares y 12 importadores concentran más del 50% del valor FOB total. A lo largo del año la tendencia es que las importaciones registren mayor movimiento comercial que las exportaciones.
Entre enero y mayo del 2025, la Sunat atendió 4,552 declaraciones de exportación, de las cuales el 71% se concentraron en Países Bajos, China, España, Estados Unidos y Chile. Los productos que registraron las mayores exportaciones fueron paltas (53%), aceite de palma (11%), metales metalíferos (10%) y, finalmente, pólvora y explosivos (6%).

Aduana de Chancay
Los servicios que brinda la Intendencia de Aduana de Chancay de la Sunat permiten una reducción de costos para los operadores debido a que el despacho de la mercancía se realiza directamente en el puerto, lo que permite su disposición inmediata.
Asimismo, la atención se brinda las 24 horas del día, para todos los procesos aduaneros. También la Aduana se encarga de realizar un estricto control de todos los procesos de importación y exportación.
Así, como resultado de las verificaciones realizadas en el mes de mayo, se detectó una brecha en el valor declarado por unos importadores, lo que permitió realizar un ajuste de valor ascendente a 2.1 millones de dólares.
Es preciso indicar que la recaudación lograda por las operaciones realizadas en la Intendencia de Aduana de Chancay fue superior a los 342 millones de soles, siendo el mes de mayo el periodo en el que se registraron los mejores resultados del año (84 millones de soles).
De esta manera, se contribuyen a sostener el gasto público y buscar una mayor eficiencia de la economía.

Más en Andina:
El @MEF_Peru prevé viabilizar inversiones en Arequipa por US$ 1,164 millones este año. https://t.co/kRnr4yJERg pic.twitter.com/YPbZvaYysw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2025
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 24/6/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400