Ley sobre pago de CTS limitará construcción de hospitales en EsSalud
Presidenta de Seguro Social dijo que medida perjudicaría también la compra de medicamentos

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
La ley que establece un incremento de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores de EsSalud representará un gasto adicional de 700 millones de soles en tres años, lo que limitaría la construcción de nueva infraestructura hospitalaria y compra de medicamentos en la institución.
Publicado: 16/8/2018
Así lo manifestó hoy la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, al indicar que esta ley -que acaba de ser aprobada en mayoría por el Congreso de la República- impedirá la construcción de los hospitales de Piura, Chimbote, Cajamarca y Puno. Además, limitará la compra de medicinas y equipamiento que ya tenían un avance de compromiso presupuestal.
Molinelli recordó que su gestión acaba de aprobar el aumento de escala salarial a los trabajadores de EsSalud reivindicando demandas laborales de años, y que con esas medidas se han comprometido recursos para los próximos años.
En tal sentido, preguntó: "¿Por qué pretender asfixiar a la Seguridad Social? Los asegurados también esperan mejoras".
La presidenta ejecutiva de EsSalud detalló vía su cuenta de Twitter cuáles son las diferentes medidas que han afectado y pretenden afectar la situación financiera de EsSalud y que podrían llevarnos a un grave problema financiero.
Estas son las diferentes medidas que han afectado y pretenden afectar la situación financiera de Essalud y que podrían llevarnos a un grave problema financiero. No podemos solucionar los problemas de años en un día y menos con dinero de los asegurados. Pedimos responsabilidad.(1) pic.twitter.com/Dd4VUj6tGk
— Fiorella Molinelli (@FioreMolinelli) 16 de agosto de 2018
El pleno del Congreso de la República aprobó hoy el proyecto de ley que precisa los alcances de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de los trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) pertenecientes al régimen laboral del Decreto Legislativo 276.
La norma fue aprobada en primera instancia por 81 votos a favor, cuatro en contra y 13 abstenciones, y fue exonerada de segunda votación.
Más en Andina:
Postulantes a @UNMSM_ pasarán por examen de identificación facial https://t.co/BBFOfWulwN pic.twitter.com/nAFpE6NaHW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de agosto de 2018
(FIN) LIT/RRC
GRM
Publicado: 16/8/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales