Lambayeque: exportaciones superaron los 700 millones de dólares en 2020
Región alcanzó récord pese al difícil contexto originado por la pandemia de covid-19, detalla ComexPerú

Empaquetado de arándanos para exportación.
Las exportaciones de la región Lambayeque alcanzaron un valor de 718 millones de dólares en el 2020, su mayor nivel histórico, pese al difícil contexto sanitario y económico originado por la pandemia de covid-19.
Publicado: 20/10/2021
La cifra significó un alza del 8.3 % respecto a los 663 millones de dólares del 2019, según el reporte Desarrollo Económico y Social de Lambayeque, elaborado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
El comportamiento de los envíos al exterior durante 2020 se explicó principalmente por el desempeño de las exportaciones no tradicionales, que representaron alrededor del 90 % del total.
Los principales destinos de las exportaciones lambayecanas fueron Estados Unidos (34.5 %), Países Bajos (21 %) y Reino Unido (8.7 %). Países que también tuvieron participación en la canasta exportadora de la región fueron Alemania, Ecuador, España, Bélgica y China, entre otros.
Por su parte, los principales productos enviados a estos destinos el año pasado fueron los arándanos (27 %), las paltas frescas o secas (17.5 %), cafés sin descafeinar (8 %) y las uvas frescas (8 %).
Desempeño de sectores económicos
De otro lado, en el 2020, el sector comercio se ubicó como la principal actividad económica de Lambayeque, con una participación del 17 %.
Como segunda actividad económica de la región se posicionó el sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con un 10.7 %. Este último resultado estuvo en línea con el crecimiento de las exportaciones de Lambayeque.
Asimismo, el sector agropecuario y la pesca fueron los mayores generadores de empleo en el 2020, al sumar 143,880 puestos de trabajo. En segundo lugar, se ubicó el sector comercio, con 124,500 empleos; seguido de otros servicios, con 91,436 empleos.
Eficacia del gasto público y pobreza
De otro lado, de acuerdo con el reporte, el nivel de ejecución del presupuesto destinado a inversión pública del Gobierno Regional de Lambayeque llegó al 56.5 % al cierre de setiembre, aún por debajo del 83 % que registró el mismo período en el 2020.
Mientras tanto, la ejecución del presupuesto de inversión pública de los gobiernos locales de la región alcanzó un nivel de 42.7 % hasta el mes pasado. Esta tasa significa un avance de 10 puntos, frente al 39 % del 2020, y se ubica al mismo nivel que la ejecución del 2019.
En cuanto al indicador pobreza monetaria, este ha registrado una importante reducción en los últimos años. En el 2020, el 15.8 % de la población de Lambayeque era pobre. Esta tasa fue menor al promedio nacional, que se ubicó en 30.1 %.
Los especialistas de ComexPerú informaron que el mayor reto de las autoridades del gobierno regional y las municipalidades será mejorar los indicadores de inversión pública, con el fin de reducir la brecha que existe en los servicios de salud, saneamiento básico y alfabetismo, entre otros.
Más en Andina:
Cajamarca promocionará sus delicias culinarias durante congreso internacional ?? https://t.co/FHPG14FI8G
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 21, 2021
?? Participarán chefs nacionales y de Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, México y Estados Unidos. pic.twitter.com/JxEqGvg9un
(FIN) SDC/CCH
Publicado: 20/10/2021
Noticias Relacionadas
-
Agroexportación crece 26% en junio y acumula envíos por US$ 3,480 millones
-
Perú iniciará exportación de arándanos a Malasia el presente año
-
Caficultores de San Martín tienen compromiso de exportación a Bélgica y EE. UU.
-
Agroexportación: búsqueda de nuevos mercados clave para recuperación económica
-
Gobierno destina S/ 20 millones para proyectos de exportación de mipymes
-
Otorgarán hasta S/ 300,000 para apoyar proyectos de exportación de mipymes
Las más leídas
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Mensaje a la Nación: fortalecimiento de relaciones con EE. UU., China y Francia
-
Mensaje a la Nación: en junio del 2026 culminará alza salarial para policías y militares
-
Mensaje a la Nación: impulsarán recuperación del río Rímac con espacios de esparcimiento
-
Mensaje a la Nación: Presidenta aboga por la unidad para construir un país más equitativo
-
Mensaje a la Nación: Aeropuerto Jorge Chávez movilizará 60 millones de pasajeros en 2040
-
Calificación crediticia: economía peruana es vista como una de las mejores de AL
-
Mensaje a la Nación: economía peruana crecería entre 3.1% y 3.5% este año